
John Meyer es, en sus palabras, “un emprendedor en serie, inversor y futurista” que ha creado, apoyado y financiado varias empresas de alto impacto y tecnología pesada que considera tiene el potencial de hacer avanzar a la sociedad.
Por ese motivo es un comentarista frecuente en canales como Fox Business News, CNBC, CBS, Yahoo News, Bloomberg, Cheddar TV y más. Su cuenta de twitter se ocupa a menudo de los desarrollos de firmas como Google o Tesla o de los de Facebook y el metaverso, en cuyo potencial, sencillamente, no cree en absoluto.
Por tratarse de una voz autorizada en los temas de la tecnología, llamó la atención, este fin de semana, una serie de trinos en los que compartía una idea, mitad experimento, en la que explicaba cómo entrenó una IA para hablar en la voz de Steve Jobs, el cofundador de Apple, fallecido en 2011 a los 56 años.
This is crazy and absolutely surreal!
— John H. Meyer 🚀 (@BEASTMODE) March 20, 2023
I trained an AI on Steve Jobs’ voice…
…and then connected it to the chatGPT API 🤯
…and finally, connected it all to Facebook Messenger to allow for 2-way voice conversations with Steve Jobs about anything! 🤖
Final product (sound… pic.twitter.com/tQ8Qha9map
Meyer conectó ese modelo a la API de ChatGPT para darle capacidades conversacionales y, luego, a Facebook Messenger para crear un espacio de interacción de dos vías. Con todas estas capacidades combinadas, el resultado no es menos que impactante.
¿Qué tan impactante? Bueno, piense en Steve Jobs declamando un poema sobre la singularidad:
Steve Jobs recites a poem about the singularity, on the spot 🤯:
— John H. Meyer 🚀 (@BEASTMODE) March 20, 2023
(Research purposes only) pic.twitter.com/ffvfrVcseP
O en el cofundador de Apple dando declaraciones -que, valga decir, nunca dio- sobre el muy comentado episodio de 2010 en el que un prototipo del iPhone 4 terminó en manos de Gizmodo semanas antes de su lanzamiento oficial.
Steve Jobs tells thoughts on the Gizmodo + iPhone 4 fiasco
— John H. Meyer 🚀 (@BEASTMODE) March 20, 2023
(Research purposes only) pic.twitter.com/RvJIFi7pYq
O, finalmente, evaluando el impacto de la epidemia de COVID-19, ocurrida una década después de su muerte, sobre la operación de Apple y haciéndolo, para más exigencia, en español:
“Tell me about how COVID-19 impacted Apple, in detail, in Spanish.” pic.twitter.com/Nnq0zR0eaQ
— John H. Meyer 🚀 (@BEASTMODE) March 21, 2023
Voces del más allá
La cuenta desde la que habla el Jobs 'resucitado' se llama Forever Voices. Pero a diferencia de muchos otros emprendimientos en la carrera de Meyer, esta nos -al menos, no por ahora- una empresa, sino una iniciativa que, reveló el innovador, tiene motivaciones muy personales.
Según contó en respuesta a uno de los muchos comentarios que recibió su hilo, Meyer perdió a su padre en 2017. "Quedaban muchas cosas sin decir, y muchas cosas de las que desearía haber podido hablar con él en mi vida adulta, como cómo criar hijos o construir una empresa exitosa", anotó.
Así, ideó una manera de poder sostener conversaciones con una IA que habla con la voz de su padre. Aunque reconoció que pasó, primero, por sesiones de terapia y reflexión, dice que usar su sistema y poder hablar con él de nuevo ha sido, hasta ahora, "una experiencia realmente cálida, amorosa y agradable... por no hablar de surrealista".
Meyer ha usado Forever Voices por tres semanas. Por ahora, no ha planteado un uso más allá de sus propios fines de investigación, porque dice que teme que el sistema que creó sea de ayuda para algunos, pero demasiado doloroso para otros. Eso no ha evitado que muchos tuiteros le hayan pedido lanzar una versión comercial para que así ellos también puedan hablar con los muertos.