Buenas noticias: los carros híbridos no tendrán, por ahora, alza en sus aranceles

hibrido
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En una decisión clave para el sector automotor y el medio ambiente, la propuesta de incrementar los aranceles a los vehículos híbridos en Colombia quedó, por ahora, fuera de la Ley de Financiamiento.

Los concesionarios agremiados en Aconauto celebraron la eliminación del artículo que buscaba aumentar los impuestos para este segmento, que garantiza que los vehículos híbridos y eléctricos continúen gozando de bajos aranceles.

El proyecto de ley

El Proyecto de Ley No. 300 de 2024 en la Cámara y 245 de 2024 en el Senado proponía una serie de disposiciones para financiar el Presupuesto General de la Nación correspondiente a 2025. Durante las deliberaciones y debates, se revisaron y evaluaron diversas propuestas, lo que llevó a la eliminación de algunos artículos.

Entre ellos, se suprimió el artículo 25 del proyecto de ley 300 de 2024, el cual sugería aplicar un IVA del 19% a los vehículos híbridos. Esta medida formaba parte de una estrategia fiscal que buscaba impulsar la transición energética.

La propuesta original pretendía establecer una diferencia fiscal entre los vehículos eléctricos y los híbridos, imponiendo una mayor carga impositiva a estos últimos.

Sin embargo, los opositores argumentaron que esta medida podría desalentar la compra de vehículos híbridos, considerados una alternativa de transición para reducir las emisiones de carbono.

Beneficios

Según Aconauto, esta medida favorece la transición hacia tecnologías menos contaminantes, una decisión que se alinea con los objetivos de mejorar la calidad del aire en las ciudades.

En los últimos años, muchos colombianos han optado por migrar de vehículos tradicionales a modelos híbridos, una tendencia que refleja el compromiso con una movilidad más sostenible.

Las cifras respaldan esta tendencia, de acuerdo con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), hasta noviembre de 2024 se han vendido 37.063 vehículos híbridos y eléctricos en Colombia, lo que representa un impresionante crecimiento anual del 50,5%.

Este cambio no solo moderniza el parque automotor, sino que también contribuye a reducir significativamente las emisiones contaminantes, beneficiando directamente a la salud pública y al medio ambiente.

carro

Aconauto también destacó que mantener bajos los aranceles, junto con la reducción de las tasas de interés, permite un sector automotor más dinámico. Este crecimiento económico trae consigo efectos positivos como la disminución en la accidentalidad vial, menor consumo de combustibles fósiles y una mejora general en la calidad del aire.

Propuestas

Para seguir incentivando esta transición, el gremio propuso implementar medidas adicionales como la eliminación del Impoconsumo y una reducción sustancial del IVA para los carros nuevos. 

Según Aconauto, estas acciones podrían no solo incentivar la adquisición de vehículos modernos y menos contaminantes, sino también aumentar el recaudo fiscal al estimular las ventas del sector automotor.

“Es una forma de avanzar en movilidad sostenible mientras se fomenta el bienestar de las familias colombianas”, afirmó Aconauto. 

Además, el gremio resaltó la necesidad de ofrecer alternativas de financiamiento asequibles para los motociclistas, quienes representan una porción significativa de la población y buscan mejorar su movilidad diaria.


Inicio