La velocidad del internet móvil en Colombia tiene nuevo rey (y no es Bogotá)

celular
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jessica-vargas

Jessica Vargas A.

Editora

En el marco del Día Mundial de Internet, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presentó su más reciente informe Data Flash, una radiografía detallada sobre la calidad del servicio de internet móvil en Colombia, basada en millones de mediciones realizadas directamente desde los celulares de los usuarios.

El estudio abarca el periodo entre junio de 2023 y diciembre de 2024 y se apoya en metodología de crowdsourcing, lo que permite conocer el desempeño real del servicio en tiempo real y desde cualquier parte del país.

¿Quién tiene el internet más rápido?

A nivel nacional, Claro se consolidó como el operador con mayor velocidad de descarga en red 4G, ya que registró un promedio de 15.4 Mbps. Le siguieron Tigo (13.4 Mbps), Wom (11.8 Mbps) y Movistar (11.1 Mbps). En velocidad de carga, Claro también lideró con 9.1 Mbps, aunque Tigo y Wom mostraron cifras cercanas, mientras que Movistar quedó rezagado con 7.8 Mbps.

Pero la velocidad no lo es todo. Wom se destacó en estabilidad, ya que alcanzó la mejor latencia (26.6 milisegundos) y el menor jitter (2.1 ms), lo que mejora la experiencia en videollamadas y juegos en línea. Por su parte, Tigo registró la menor pérdida de paquetes con solo 1.0%, un dato clave para la confiabilidad del servicio.

¿Dónde funciona mejor?

Aunque Bogotá suele ser el punto de referencia, el informe revela que no es la capital donde el internet móvil alcanza su mejor rendimiento. Barranquilla fue la ciudad con la mayor velocidad de descarga, alcanzando 25.14 Mbps con Claro. Le siguió Bucaramanga con 24.21 Mbps, también con Claro como operador dominante. En esta última, además, se registró la menor latencia nacional, aunque en este caso el mérito fue para Movistar.

En Bogotá, el mejor resultado se dio en la localidad de Chapinero, con una velocidad de descarga de 29.87 Mbps. Medellín también sobresalió, especialmente en la comuna de El Poblado, que superó los 28 Mbps.

Ciudades intermedias como Armenia y Manizales también tuvieron resultados destacables: Wom fue el mejor en jitter en Armenia y en pérdida de paquetes en Manizales.

En total, en 24 capitales departamentales, Claro fue el operador con la mayor velocidad de descarga.

El informe

El informe evaluó a los cuatro operadores principales del país, Claro, Tigo, Movistar y Wom, en 899 municipios con cobertura 4G y al menos 4.000 líneas activas por operador.

Además, por primera vez, se incluyeron resultados a nivel de comunas en Medellín y localidades en Bogotá, lo que permite una visión más precisa de la experiencia de los usuarios dentro de una misma ciudad.

Claudia Ximena Bustamante, comisionada de la CRC, explicó que el propósito del informe es “empoderar a los usuarios con información verificable sobre la calidad del servicio”. Para quienes deseen consultar los resultados por región, operador o incluso por comuna, la CRC habilitó el portal interactivo www.yomidolacalidad.gov.co.
Inicio