¿Qué es la turbulencia en aire despejado? ¿Cómo puede representar un peligro para los pasajeros y los aviones?

Singapore
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Dos accidentes aéreos ocuparon las noticias en los últimos días, con un saldo de varias fatalidades. Pero mientras que el siniestro de un helicóptero en el que el domingo 19 murió el presidente de Irán ocurrió en una zona nublada, con mal clima y condiciones adversas, la turbulencia que causó un muerto y varios heridos en un vuelo de Singapore Airlines este martes 21 surgió, literalmente, del cielo azul.

Los videos de lo sucedido, así como los relatos de los pasajeros, demuestran que las cosas a bordo del vuelo SQ321 se pusieron muy mal, muy rápido.

La aerolínea lo describió como una "turbulencia extrema repentina", pero el término habitual es “turbulencia en aire despejado”, un tipo de emergencia quer puede resultar particularmente difícil de manejar por parte de los pilotos.

¿Qué es la turbulencia en aire despejado?

La turbulencia en aire despejado es un fenómeno, por fortuna raro, que ocurre a alturas considerables, generalmente entre 7.000 y 12.000 metros sobre el nivel del mar.

Lamentablemente, así como es raro, este fenómeno suele ser muy violento, un hecho que se ve agravado por el hecho de que, a diferencia de la turbulencia causada por el clima, conocida como turbulencia convectiva, no se puede ver antes de que ocurra.

En el caso del vuelo SQ321, el Boeing 777 de Singapore descendió abruptamente 1.8000 metros en menos de tres minutos. El incidente causó la muerte de un pasajero y dejó con heridas a más de cien, de los que 20 requirieron cuidados intensivos. El avión, que sufrió daños considerables en su cabina, aterrizó de emergencia en Bangkok (Tailandia).

¿Qué causa la turbulencia en el aire despejado?

Los aviones a menudo vuelan a través de masas de aire conocidas como corrientes en chorro. Dentro de esas corrientes, hay múltiples capas de aire que fluyen a diferentes velocidades y diferentes temperaturas.

Cuando el avión en el que viajas comienza a ‘saltar’ suele deberse a las diferentes temperaturas en las corrientes de aire, que provocan distintos niveles de fricción.

Cinturon De Seguridad

En la turbulencia convectiva, la habitual, un alto contenido de humedad se vuelve una bandera roja que se detecta fácilmente en los instrumentos de vuelo. Por lo general es ahí cuando el piloto enciende la señal de abrochar los cinturones y la tripulación les pide a quienes están en los pasillos que regresen a sus asientos.

Pero con la turbulencia en aire despejado no existe esa bandera roja. Tanto los radares como otros instrumentos a bordo no pueden detectarla hasta que es demasiado tarde y, aunque se dice que en el vuelo de Singapore de hecho se alcanzó a dar la señal, muchos ni siquiera tuvieron tiempo de reaccionar.

Aunque no hay todavía evidencia concluyente, los estudios recientes sugieren que el fenómeno está empeorando y que el calentamiento del aire por cuenta de las emisiones de dióxido de carbono ha contribuido a un aumento del 41 por ciento en los casos de turbulencias en el aire despejado desde 1984.

Por ahora, pendiente de una investigación oficial, no podemos afirmar con total certeza que sea la turbulencia en el aire despejado la culpable de lo ocurrido con el vuelo SQ321. Pero sin duda es la principal sospechosa: el avión volaba en el rango adecuado y no hubo aviso en los radares. Sin embargo, en la zona había indicios de tormentas eléctricas que podrían haber causado la anomalía.

¿Qué puedo hacer para prevenir este fenómeno?

Fácil: puedes hacer caso. La tripulación de los vuelos comerciales no te pide que abroches tu cinturón de seguridad para molestarte.

Virtualmente todos, empresas, autoridades y expertos, coinciden en que la mejor manera de prepararse para el fenómeno es mantener el cinturón de seguridad abrochado en todo momento mientras se vuela.

Inicio