Mark Zuckerberg lo anunció como una forma más espontánea y flexible de comunicarse, los chats de audio en grupos de WhatsApp ya están disponibles a nivel global para todos los usuarios, sin importar el tamaño del grupo.
Esta nueva función permite iniciar conversaciones de voz directamente dentro del grupo, sin necesidad de realizar una llamada grupal ni abandonar el chat.
¿Cómo funcionan los chats de audio?
Activar un chat de audio es tan sencillo como deslizar hacia arriba desde la parte inferior del grupo y mantener presionado unos segundos. A diferencia de una llamada grupal tradicional, esta modalidad no interrumpe a todos con una notificación ni los obliga a responder al instante. Cualquier miembro puede unirse cuando quiera, mientras el resto sigue chateando normalmente.

Una vez iniciado, el chat de audio se fija en la parte inferior de la conversación, con controles visibles para unirse, salir o ver quién está participando. Cuando finaliza, no queda registro, lo que refuerza su carácter efímero y casual.

Chat de audio vs llamada grupal: ¿en qué se diferencian?
Aunque ambas opciones permiten hablar en tiempo real, los chats de audio están pensados para ser más informales y accesibles. No requieren convocar a todos ni suponen una interrupción, son ideales para conversaciones rápidas entre quienes estén disponibles.
En cambio, las llamadas grupales siguen siendo útiles para reuniones estructuradas, ahora con funciones como levantar la mano o reaccionar con emojis, lo que las hace más aptas para discusiones organizadas o decisiones conjuntas.
Esta novedad se suma a una serie de cambios que muestran hacia dónde va WhatsApp. En los últimos meses, la app ha incorporado canales de difusión, nombres de usuario, encuestas, compras, y la opción de usar una cuenta en varios dispositivos.
También está avanzando hacia la inteligencia artificial: se espera que pronto llegue la función Meta AI, basada en el modelo Llama, con herramientas de redacción y resumen de mensajes.
Para quienes se preocupan por la privacidad, Meta ha anunciado un sistema llamado Private Processing para garantizar que estas funciones se integren sin comprometer el cifrado de extremo a extremo que caracteriza a la plataforma.
Ver 0 comentarios