Al cierre de 2024, es hora de decidir: ¿Cuál fue la película del año?

Al cierre de 2024, es hora de decidir: ¿Cuál fue la película del año?

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Película Del Año

2024 no fue un año fácil para el cine. Por cada éxito de taquilla (Inside Out 2 y Deadpool & Wolverine vienen a la mente), hubo verdaderos bombazos, algunos merecidos -te estoy mirando, Borderlands-, otros inmerecidos -The Fall Guy se merecía una mejor suerte- y otros francamente insondables, como Megalópolis o Joker: Folie á Deux.

Pero concentremos nuestra atención, por ahora, en los éxitos, ya no solo de taquilla, sino de crítica y de fandom. Bajo esa óptica, se diría que 2024 fue el año de Wicked.

Wicked Cynthia Erivo Ariana Grande

La largamente esperada versión cinematográfica del éxitoso musical de Broadway se paró en los hombros de su predecesora y construyó un éxito no solo comercial -al momento de escribir estas líneas, la película supera los 600 millones de dólares en recaudación global- sino de recepción, con fuertes probabilidades, incluso, en las nominaciones al Oscar.

Wicked relata -y reescribe- la historia de la bruja Malvada del Oeste y nos presenta a Elphaba, una joven con poderes mágicos, incomprendida y rechazada debido a su piel verde, y a Galinda, una chica bella y popular que aspira a ser una bruja buena. Las dos comienzan una amistad improbable en la Escuela de Magia de Shiz, de la que surgirán los hechos que mueven la trama de El Mago de Oz.

Wendy Ide, de The Guardian, dijo: “Impulsado por las impresionantes actuaciones de Cynthia Erivo y Ariana Grande, el increíble asalto de encanto del director Jon M. Chu avanza tan agradablemente que casi desearías que fuera más largo (tu vejiga puede no estar de acuerdo). Con sus temas demasiado oportunos de intimidación, líderes corruptos y la demonización de la diferencia, esta es una película que promete una espuma de escapismo rosa y verde, pero ofrece considerablemente más en el camino de la profundidad y la oscuridad”.

Dune2

Más lejos en el recuerdo, pero innegablemente arriba en el derroche de maestría narrativa, está Dune 2. Dado que se estrenó en Colombia en febrero, es perdonable que a muchos se les haya olvidado que esta es, de hecho, una cinta de este año, pero lo que sí no se puede perdonar es que se omita su nombre en este listado.

Erik Kain, de Forbes, escribió: “La película es absolutamente hermosa. Es una que realmente debes ver en la mejor y más grande pantalla que puedas encontrar, preferiblemente en un cine con un sonido realmente bueno. Los asientos temblaban en algunos puntos de la proyección. Hay tanto espectáculo aquí que a veces es un poco abrumador. Y todo está muy bien elaborado. Aparte de la falta de sudor, que sigue siendo extraña para un planeta tan caliente, Arrakis se siente real y vemos mucho más de él esta vez”.

Entre el derroche visual de las dos primeras entradas en esta lista, suena extraño que la tercera sea la película de una directora poco conocida, que costó apenas 17,5 millones de dólares (para efectos de comparación, eso no llega a ser la décima parte de lo que costó Dune 2) y que tiene como protagonista a una estrella, por lo demás olvidada, del cine de los 90.

Pero La Sustancia no solo se merece entrar al listado, sino que lo eleva con su presencia. Estamos ante una de las más desquiciadas, corajudas y viscerales (en más de un sentido) películas de 2024 y si hay alguna justicia en la industria, será reconocida (junto a su directora, Coralie Fargeat, y su actriz principal, Demi Moore) en las nominaciones a numerosos galardones. No alucinamos, esta cinta se ganó merecidamente el premio al mejor guión en Cannes.

Laura Venning, de Empire, dijo: “Esto no es erudición feminista; piensa en Showgirls si estuviera dirigida por David Cronenberg. Pero date permiso para deleitarte con el exceso y ser recompensado con un vociferante buen momento”.

Un 2024 muy animado

Finalmente, se merece una mención especial el hecho de que dos de las películas más conmovedoras, más cautivadoras y más jodidamente bellas de este año hayan provenido del cine de animación.

Inside Out 2

Que una de ellas sea una cinta de Pixar no es, en absoluto, una sorpresa. Aunque ya no es la máquina infalible que parecía ser en sus primeros años, el estudio propiedad de Disney sigue siendo capaz de hacer obras maravillosas y con Inside Out 2 logró lo impensable: superar una primera película que, para ser honestos, es, en cualquier caso, perfecta.

Pero el mérito de Inside Out 2 está en tomar personajes ya conocidos y, en lugar de simplemente lanzarlos en una nueva aventura, llevarlos a lugares incómodos, dolorosos, inestables e, incluso, peligrosos.

Hacer una película de muñequitos animados y tratar el tema de la ansiedad  podría haber sido una receta para el desastre. Pero Pixar aborda el tema con mortal seriedad y, para el momento en que la Ansiedad llega a ser paralizante y Riley se ve presa de un verdadero ataque de pánico, uno ha dejado de verla como el enemigo.

Lyra Hale de fangirlish.com, dijo: "Los niños pasan por eso. Yo he pasado por eso. Y si puedes mostrarles a los niños que están viendo esta película que ese sentimiento es algo que otros también experimentan, les dará una sensación de comodidad. En cierto modo, Pixar está desmitificando los ataques de pánico y demostrando que le pueden pasar a cualquiera. Podrías tener toda tu vida en orden y no haber experimentado depresión o ansiedad antes. Y luego BOOM. Algo te golpea y si no te enseñan lo que significa o nunca has visto a otra persona experimentarlo, te faltará la educación para entender, pero también te faltará la gracia para ser amable contigo mismo porque no estás solo en este sentimiento".

Robot Salvaje The Wild Robot

La otra película de animación, y la que en opinión de este redactor es la mejor película de 2024, es Robot salvaje. Tal vez hayas oído hablar de ella, tal vez no. Tal vez recién oigas que la mencionan. Como sea, considera verla, porque es la clase de cine que necesitamos.

Basada en la trilogía de libros del escritor e ilustrador estadounidense Peter Brown, El robot salvaje cuenta la historia de la Unidad ROZZUM 7134 -a quien llegaremos a conocer y amar como 'Roz'-, una robot de servicio altamente sofisticada, que como una bienintencionada Terminator no se detiene hasta cumplir su misión: satisfacer las necesidades de sus usuarios.

Privada por un accidente de usuarios a los que atender, Roz se halla de pronto enfrentada a la vida silvestre, una para la que, pronto descubre, no está preparada. Mientras huye de un oso grizzly, accidentalmente aplasta un nido de ganso, dejando solo un huevo, del que eventualmente saldrá un pichón al que deberá cuidar. Roz ha encontrado así su misión.

Brian Tallerico, de rogerebert.com, escribió: “Desde sus primeros fotogramas, el arte de The Wild Robot irrumpe en cada imagen. Es un bienvenido descanso de la insípida que hemos llegado a esperar de los esfuerzos estadounidenses animados por computadora, que parecen apenas considerar las imágenes. Sanders y su equipo nos recuerdan lo vacía que es la mayor parte de la competencia. Su enfoque no es la sensación fría y estéril que se obtiene de tantos dibujos animados modernos. Es más como arte en movimiento; casi se pueden ver las pinceladas en un cuadro vivo. En ese sentido, le debe más a películas como la gran Wolfwalkers o el trabajo de Studio Ghibli que a los dibujos animados de los estudios americanos. Hay cientos de tomas en esta película que podrías imprimir y enmarcar en una pared. Uno podría ver The Wild Robot con el sonido completamente apagado y aún así tener una experiencia gratificante, o encenderlo y disfrutar una de las mejores películas animadas de la década”.

Inicio