¿Usas Temu y AliExpress? Pilas con estas modalidades de robo en plataformas de compras virtuales

compranelinea
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

En Colombia, comprar en internet es la nueva normalidad, poco a poco las personas dejaron atrás el miedo a comprar en línea y se lanzaron a hacer uso de sus ventajas.

Una de las plataformas que ha ganado popularidad en el último año es Temu, conocida por su amplia oferta de productos, sus bajos precios y su constante presencia en las redes sociales y plataformas digitales. Se une así a AliExpress, que lleva más tiempo en las preferencias de colombianos.

Lamentablemente, justamente por su popularidad, estas plataformas se han convertido en un blanco atractivo para los ladrones cibernéticos que permanentemente buscan estafar a los usuarios.

Cuidado con el spam

La primera precaución concierne a los mensajes de spam que recibes al correo electrónico, mensajes de texto y hasta llamadas telefónicas.

Temu envió a sus usuarios un aviso de seguridad en donde alertan de estas posibles estafas. 

En algún caso, un supuesto repartidor y/o empresa contacta al usuario y le pide, por medio de mensajes de texto, realizar un pago adicional para completar el envío. En la comunicación se plantea la posibilidad de que, de no hacer el pago, el artículo sea retornado.

Img 0772

En otros casos, el estafador simula ser un vendedor de la plataforma y envía mensajes solicitando un pago adicional por medio de canales no oficiales. Esta, señalan las plataformas, es una señal clara de que se trata de una estafa.

Img 0763

En otros casos, el tono amenazante es remplazado por promociones o mensajes para celebrar que “ganaste” y remitirte, mediante un enlace, a una web o aplicación similar a los sitios oficiales de las plataformas.

Img 0766

Los ladrones incluso se aprovechan de la necesidad de las personas ofreciéndoles trabajo y pidiéndoles rellenar un formulario o dejar información en un link.


Algunos consejos

1. Antes de comprar, revisa las opiniones de otros compradores. Las reseñas pueden darte una idea de la calidad del producto y del vendedor.

2. Compara precios con otras tiendas en línea para asegurarte de que estás obteniendo una buena oferta.

3. Asegúrate de leer detenidamente la descripción del producto para evitar sorpresas.

4. Conoce las políticas de devolución y garantía, por si el producto no cumple con tus expectativas.

5. Opta por métodos de pago que ofrezcan protección al comprador, como tarjetas de crédito o plataformas de pago en línea reconocidas.

6. Nunca hagas clic en enlaces externos, todo el proceso de compra y pago se realiza por medio de las plataformas.

Ante cualquier duda frente a la entrega de los productos o mensajes sospechosos contacta los chat del usuario con los que cuentan las plataformas, que el equipo  de apoyo resolverá tus dudas.

Inicio