
Después de 3 meses de vacaciones, el Campeonato Mundial de Fórmula 1 está de regreso para la temporada 2023. Este año marca un cambio importante en el deporte, con un récord de 23 carreras en el año y, por primera vez, Gran Premio en Las Vegas.
Los espectadores colombianos tendrán varias opciones a la hora de ver las carreras, con distintos precios y también con varias opciones.
Cómo ver la Fórmula 1 en Star+
Star+ t tiene un costo de 32.000 pesos al mes, o 39.000 por el combo de Star+ y Disney+. Para los amantes de la Fórmula 1 y otros deportes de motor, Star+ es tal vez el servicio más asequible ya que también incluye mucha de la parrilla deportiva de ESPN y Fox Sports en América Latina.
La ventaja principal es que todas las carreras podrán ser vistas en vivo y con los comentaristas para América Latina. Una vez terminadas, quedarán disponibles para ser vistas, en diferido, en cualquier momento.
Sin embargo, un punto negativo es que hasta el momento no existe una aplicación de Star+ para Roku, por lo que será difícil de ver en el televisor para quienes tengan estos reproductores. De la misma forma, tampoco tiene flexibilidad en las cámaras ni en el idioma de los comentaristas.
Cómo ver la Fórmula 1 en F1 TV
Desde hace varios años, la Fórmula 1 ofrece su propio servicio de streaming. Se llama F1 TV y tiene un precio de 60 dólares anuales (unos 290.000 pesos colombianos). Si se opta por un plan mensual, el costo es de 7 dólares, o 33.000 pesos.
La ventaja principal es que, al ser un servicio oficial, tiene todo el cubrimiento imaginable, que incluye no solamente la carrera, sino todo el proceso de clasificación y hasta las sesiones de prácticas libres. La plataforma cuenta también con algunos contenidos originales de análisis y documentales sobre el deporte.
De la misma forma, también es la plataforma más flexible, ya que ofrece la capacidad de cambiar entre varios idiomas de comentaristas –incluído español de Latinoamérica– y una gran variedad de cámaras. De hecho, se puede ver la carrera entera desde la vista de cualquier piloto individual.
F1 TV también es compatible con computadores, teléfonos y plataformas como Roku, Apple TV, Google TV y Fire TV.
Cómo ver la Fórmula 1 en televisión
Los televidentes en Colombia podrán ver la transmisión en directo de la clasificación y la carrera por la señal de ESPN. Este año la transmisión estará a cargo de las voces de Fernando Tornello, Juan Fossaroli y Juan Manuel "Cochito" López.
Diego Mejía, periodista colombiano que lleva años transmitiendo las carreras, ahora hará parte del equipo de Fox Sports México junto a Luis Manuel ‘Chacho’ Lopez.
Si bien las transmisiones se pueden ver en vivo, lo cierto es que no se tendrá la opción para ver on-demand en dispositivos, y tampoco se tendrá la opción de cambiar de comentarios o cámaras.
¿A qué horas es el Gran Premio de Jeddah?
El Gran Premio de Jeddah se llevará a cabo este fin de semana, con las prácticas libres iniciando el viernes y cerrando el domingo 19 de marzo con la carrera. Estos son los horarios en Colombia:
- Práctica libre 1: viernes 17 de marzo, 8:30 a.m.
- Práctica libre 2: viernes 17 de marzo, 11:00 a.m.
- Práctica libre 3: sábado 18 de marzo, 8:30 a.m.
- Clasificación: sábado 18 de marzo, 12:00 p.m.
- Gran Premio de Bahréin: domingo 19 de marzo, 12:00 p.m.