Ecopetrol comenzó a fabricar ladrillos ecológicos en la refinería de Barrancabermeja

Ecobloques
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wilson-vega

Wilson Vega

Director

Ecopetrol anunció este lunes que inició un proyecto piloto para la fabricación de ladrillos ecológicos o 'ecobloques' en la Refinería de Barrancabermeja, mediante la utilización de residuos de construcción y demolición generados en las obras civiles y de sólidos provenientes del proceso de clarificación del agua captada del río Magdalena.

Es una idea de enorme potencial ecoambiental y que la empresa dice está en línea con su compromiso con la sostenibilidad. Hasta ahora, el proceso ha permitido transformar 21 toneladas de residuos en materiales útiles, sin generar emisiones de CO2, gracias a una técnica de presión mecánica que elimina la necesidad de cocción y el uso de combustibles fósiles.

A la fecha se han producido 5.000 ladrillos ecológicos, que han sido empleados en obras menores internas de la Refinería como jardines, puntos ecológicos y casetas de vigilancia, donde se ha comprobado su funcionalidad y resistencia.

Los residuos se recolectan en la escombrera de la Refinería, se separan, se mezclan con cemento y se compactan para formar los ecobloques.

Con esta iniciativa, Ecopetrol refuerza su compromiso con un futuro más limpio, al tiempo que avanza en procesos de refinación más sostenibles y alineados con los principios de economía circular.

Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y una de las principales compañías integradas de energía en el continente americano, con más de 18.000 empleados. En Colombia es responsable de más del 60% de la producción de hidrocarburos de la mayor parte del sistema de transporte, logística, y refinación de hidrocarburos, y tiene posiciones líderes en petroquímica y distribución de gas.

Inicio