La Comic Con Colombia 2025 abrió sus puertas en Corferias, Bogotá, trayendo consigo no solo universos de cómics, cine, anime y cosplay, sino también un capítulo especial dedicado a quienes han convertido el streaming en una forma de conectar culturas y comunidades.
Y en esta edición, la convención se convirtió también en la sede de cierre del Kick Latam Tour, un recorrido con el que la plataforma global de livestreaming visitó algunas de las ferias más importantes de entretenimiento en la región, como fue el caso del CCXP en México y por la Comic Con de Buenos Aires.
Además, Kick llega a Bogotá como patrocinador oficial y es por ello que ofrecerá la oportunidad de encontrarte cara a cara con más de 20 streamers provenientes de Colombia, Argentina, Perú, Chile y Costa Rica.
Qué streamers trae Kick a la Comic Con Colombia

La lista la encabeza sin lugar a dudas a Westcol, una de las figuras más reconocidas en la escena local y quien, junto a creadores como MrStivenTc, BykingCL y Zully, encarna la evolución del contenido digital en español que ha impulsado el crecimiento de esta plataforma.
También estarán LaParce (Colombia), Milica (Argentina), LaSapaaaaa (Colombia), Yosoychanty (Colombia), así como JuanFerLaMata (Colombia), C3jo (Perú) Emikukis (Colombia), ElGlogloking (Perú), Mattkeelan (Costa Rica), entre otros.
Ellos se encontrarán en un espacio exclusivo que Kick dispuso para que puedas pasar el rato en una chill zone, donde se transmiten en vivo sesiones de streaming, participes en trivias para probar tus conocimientos sobre cultura pop y el entorno digital, y capturar tu experiencia en el photobooth.
No se trata solo de ver a los creadores, sino de entender cómo se construye una comunidad en torno al contenido en directo, desde la interacción en tiempo real hasta el proceso de producción detrás de cada transmisión.
Fuerte comunidad hispanohablante en Kick

La llegada de Kick a la Comic Con en Bogotá es también una señal del lugar que el español ha conquistado en el universo del streaming.
Con el idioma consolidado como el segundo más usado en la plataforma, solo detrás del inglés, Kick ve en Colombia y en la región una oportunidad estratégica para expandir su comunidad.
Según datos de Streams Charts, cerca del 24,5 por ciento del uso de idiomas en Kick corresponde al español, impulsado en gran parte por creadores latinoamericanos que han encontrado en este medio un espacio para contar historias y crear audiencias propias.
Ver 0 comentarios