La comercialización de vehículos usados en Colombia continúa en ascenso, consolidándose como un factor clave en la dinamización del sector automotor.
De acuerdo con el informe de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto), en el primer bimestre del año se registró un crecimiento del 14,9% en los traspasos de propiedad de vehículos usados en comparación con el mismo período de 2024.
Entre enero y febrero de 2025, se realizaron 141.099 traspasos, frente a los 122.857 del año anterior. Solo en febrero, los cambios de propiedad aumentaron un 10,7%, alcanzando los 86.388, mientras que en febrero de 2024 se registraron 78.062.
Uno de los datos más destacados del informe es la proporción de vehículos usados vendidos frente a los nuevos, que alcanzó una relación de 4,5 a 1, superando el histórico 3 a 1. Este incremento se atribuye a la facilidad de acceso a los usados y a las garantías y revisiones que ofrecen los concesionarios.
Segmentos y marcas más comercializados
El segmento más traspasado fue el de automóviles, con una participación del 53,7%. En cuanto a modelos, el vehículo más transferido fue del año 2012, con 665 unidades. Por marcas, Chevrolet lideró el mercado con 35.296 unidades vendidas, seguido por Renault (22.499), Mazda (12.254), Kia (9.930) y Toyota (8.719).

El mercado muestra una tendencia al alza en la demanda de vehículos utilitarios, un fenómeno que responde al interés creciente de los consumidores y a la oferta de las marcas en este segmento.

Bogotá lideró el mercado de traspasos de vehículos usados en el primer bimestre del año con 41.047 unidades. Le siguieron Cali (10.395), Envigado (10.394), Medellín (9.904) y Sabaneta (6.004).
Ante el crecimiento del mercado de vehículos usados, Aconauto propone la integración en línea de todas las Secretarías de Tránsito del país. Esta medida agilizaría los trámites de traspaso, reduciría costos y tiempos de gestión.
Ver 0 comentarios