Por qué Spotify no había logrado ser rentable desde el año 2008

Spotify Ganancias
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Tanto en 2023 como en 2024, Spotify realizó aumentos en el precio de su suscripción en diferentes mercados como parte de su estrategia para continuar invirtiendo, innovando para atraer nuevos usuarios y adaptándose a las condiciones cambiantes del mercado.

Y tal y como lo confirman las cifras del informe de ganancias del cuarto trimestre del año pasado, la postura de plataforma está dando resultados muy positivos, al punto que 2024 marcó su primer año completo de rentabilidad desde su lanzamiento en 2008.

Según el reporte, este servicio obtuvo un beneficio neto de 1.140 millones de euros (aproximadamente 1.170 millones de dólares), en contraste con la pérdida de 532 millones de euros (alrededor de 549 millones de dólares) registrada en 2023.

Un cambio que ha sido impulsado por un aumento en los ingresos anuales, que crecieron de 13.200 millones de euros en 2023 a 15.600 millones de euros en 2024, un incremento en parte atribuido al crecimiento en la cantidad de suscriptores y a ajustes en el precio del servicio Premium.

¿Por qué Spotify no era rentable?

Juego Spotify 2 (Pexels)

A pesar de este hito, Spotify no había logrado ser rentable desde su lanzamiento debido a varios factores clave. El primero ha sido el alto costo de las licencias de contenido, debido a que la plataforma debe pagar regalías significativas a las discográficas y creadores por la reproducción de su música.

Estos costos han representado una porción sustancial de sus ingresos, limitando la capacidad de generar ganancias netas de manera sostenida.

Otro factor ha sido la estrategia de crecimiento agresivo de la compañía, que ha priorizado la expansión y adquisición de usuarios en lugar de la rentabilidad inmediata.

Spotify ha invertido en tecnología, algoritmos de recomendación, expansión a nuevos mercados y en la producción de contenido original, incluyendo pódcast y audiolibros, con el objetivo de fortalecer su ecosistema y aumentar su base de usuarios a largo plazo.

Asimismo, la dependencia del modelo freemium, en el cual los usuarios pueden acceder a un plan gratuito con publicidad, ha generado ingresos, pero también ha limitado la conversión de usuarios a suscriptores pagos en ciertos mercados. Aunque la publicidad representa una fuente de ingresos, esta no ha sido suficiente para cubrir los costos operativos de la empresa en años anteriores.

Qué permitió a la plataforma ser rentable

Spotify Recientes 1 (Pexels)

Entre los factores que le permitieron alcanzar la rentabilidad a Spotify según cifras citadas por The Verge, se encuentra un incremento del 11 por ciento en los suscriptores de pago, que pasaron de 236 millones a 263 millones, así como un aumento del 12 por ciento en la cantidad de usuarios activos mensuales, que alcanzaron los 675 millones.

Además, la plataforma ha realizado dos ajustes en el costo de su suscripción Premium en un lapso de 11 meses, elevando el precio en Estados Unidos de 9,99 a 10,99 dólares en julio de 2023 y posteriormente a 11,99 dólares en junio de 2024.

Mientras que en el caso de Colombia solo se produjo uno en 2023, cuando el plan Premium Individual aumentó de 14.900 pesos a 16.900 pesos mensuales, y el plan Premium Duo pasó de 19.900 pesos a 21.400 pesos mensuales.

Inicio