¿Necesitas un teléfono inteligente con urgencia pero tienes un presupuesto muy limitado? Pues este celular con batería de larga duración, amplio almacenamiento y funciones esenciales por 300.000 pesos es una opción difícil de ignorar.
Se trata del Redmi A3, un dispositivo diseñado para aquellos usuarios que buscan funcionalidad, buena autonomía y un precio muy amigable con el bolsillo. No obstante, ¿qué puede ofrecer realmente un smartphone de este rango y cuáles son sus limitaciones?
Pues lo primero que debes saber es que este modelo representa la evolución más reciente de la línea Redmi A, la familia de entrada de Xiaomi que apunta a quienes necesitan un teléfono confiable sin aspirar a altos niveles de procesamiento, cámara o conectividad.
Ten presente que este móvil se encuentra disponible en Colombia en tres colores: negro, verde bosque y azul claro.
Ficha técnica Redmi A3
|
Redmi A3 |
---|---|
Procesador |
|
Batería y carga |
|
Pantalla |
|
RAM |
|
ROM |
|
Dimensiones |
|
CÁMARA TRASERA |
|
CÁMARA FRONTAL |
|
Conectividad |
|
SISTEMA OPERATIVO |
|
Sensores |
|
Otros |
|
Se trata de un móvil funcional

Aunque comparte nombre con los antiguos Mi A3 (parte del desaparecido programa Android One), el Redmi A3 tiene otra lógica: la de simplificar sin prescindir de lo necesario.
En términos de diseño y construcción, el Redmi A3 ofrece una pantalla de 6,71 pulgadas con notch en forma de gota, resolución HD+ de 1650 x 720 píxeles y una tasa de refresco de hasta 90 Hz.
Su brillo máximo alcanza los 500 nits, suficiente para la mayoría de situaciones cotidianas, y su relación pantalla-cuerpo del 90 por ciento brinda una visualización amplia, pensada para consumir contenido o leer sin inconvenientes.
A pesar de no tener panel Full HD ni tecnologías avanzadas de imagen, cumple su propósito en un formato grande y de fácil lectura.
Una capacidad que concuerda con el precio

En el interior, el procesador MediaTek Helio G36 de ocho núcleos a 2.2 GHz y basado en arquitectura de 12 nm, es el responsable de ejecutar el sistema Android 14.
No es un chipset diseñado para juegos exigentes ni para multitarea avanzada, pero es suficiente para redes sociales, mensajería y navegación web.
A esto se suma una configuración de memoria de 3 GB de RAM (ampliables virtualmente a 6 GB si hay espacio en el almacenamiento) y 64 GB internos, con opción de expansión vía microSD hasta 1 TB.
Este punto destaca especialmente, ya que muy pocos smartphones de gama baja ofrecen esa flexibilidad a nivel de almacenamiento.
Autonomía, el punto fuerte

Uno de los principales argumentos de compra de este teléfono es su batería de 5000 mAh, que según Xiaomi puede brindar hasta 26 días de duración en modo de espera.
En la práctica, esto se traduce en uno o incluso dos días de uso regular con una sola carga, dependiendo del tipo de tareas ejecutadas.
Es compatible con carga de 10 W a través de un puerto USB tipo C, aunque vale la pena aclarar que el adaptador de corriente no siempre viene incluido.
Cámara básica

En fotografía, este modelo integra una cámara principal de 8 megapíxeles acompañada de una lente auxiliar QVGA. La cámara frontal es de 5 MP, con funciones básicas como modo retrato, HDR y grabación en 1080p a 30 fps.
No está pensado para capturar imágenes de alta calidad ni competir con gamas medias o altas, pero puede cumplir para videollamadas o fotos esporádicas, siempre bajo condiciones de buena iluminación.
La experiencia de uso se complementa con sensores básicos: acelerómetro, sensor de proximidad virtual, sensor de luz ambiental y brújula electrónica.
Datos que debes saber

Además, el dispositivo mantiene características que han desaparecido en otros modelos de gama superior, como el jack de 3,5 mm para auriculares, radio FM y ranura dual SIM.
También ofrece opciones de desbloqueo facial mediante inteligencia artificial y lector de huella en el lateral, lo que permite elegir entre métodos de seguridad biométrica sin complicaciones.
En cuanto a conectividad, el Redmi A3 opera en redes 4G, Wi-Fi de doble banda (2.4 GHz y 5 GHz) y Bluetooth 5.4. Sin embargo, no incluye soporte para redes 5G ni chip NFC, lo que limita funciones como el pago sin contacto.
Esta ausencia puede ser relevante si el usuario espera usar su teléfono como billetera digital, una función cada vez más común en dispositivos actuales.
Por último, este teléfono cuenta con Android 14 y promete dos actualizaciones de sistema operativo, además de tres años de parches de seguridad. Esto le otorga una vida útil decente en términos de software para un dispositivo de entrada, un factor poco frecuente en este rango de precios.
Ver 0 comentarios