En una alianza sin precedentes, Tigo y Movistar dicidieron unir esfuerzos que promete mejorar la conectividad móvil en Colombia, y beneficiar a millones de usuarios.
Ambas compañías anunciaron la creación de Unired Colombia, una nueva sociedad que buscará optimizar la cobertura y calidad del servicio móvil a través del uso compartido de infraestructura tecnológica.
Objetivos
El principal objetivo de esta colaboración es expandir y fortalecer la infraestructura móvil en el país. La integración permitirá que la red 3G de Movistar aumente de 5.000 a 8.000 sitios, mientras que la red 4G pasará de 6.000 a más de 10.000 sitios.
Esto se traducirá en una cobertura más amplia y una mejor capacidad tecnológica, que beneficiará tanto a las zonas urbanas como a las rurales, donde el acceso a servicios de calidad es limitado.
La nueva red no solo promete conexiones más rápidas y estables, sino también una mejora significativa en la experiencia de navegación, el uso de aplicaciones móviles y la calidad de las llamadas.
Aunque las dos compañías comparten infraestructura, cada una continuará operando de forma independiente. Los usuarios no necesitarán realizar ningún cambio en sus operadores actuales ni ajustes en sus planes, ya que Tigo y Movistar seguirán ofreciendo sus servicios de manera autónoma.
Esta alianza también representa un movimiento estratégico para enfrentar al principal competidor del sector, Claro, que domina actualmente el mercado de telecomunicaciones en Colombia. Con esta unión, Tigo y Movistar buscan ofrecer servicios más competitivos, tanto en calidad como en cobertura, fortaleciendo su posición en la industria.
Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es su impacto en las zonas rurales del país. La expansión de la red permitirá llevar conectividad a regiones que históricamente han carecido de acceso a servicios móviles de calidad, fomentando la inclusión digital y contribuyendo al desarrollo económico y social de estas comunidades.
Alineados con Gobierno
La creación de Unired Colombia está en línea con los planes del Gobierno nacional de aumentar la cobertura de internet en los municipios. Se espera que esta alianza contribuya a alcanzar un 88% de conectividad en el país, un paso significativo hacia la democratización del acceso a la información, la educación y los servicios digitales.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ya ha dado su aprobación para que esta sociedad comience a operar. Los usuarios podrán empezar a notar los beneficios de la unificación de redes en los próximos meses.
Ver 0 comentarios