“Nos queremos convertir en el Tinder de los créditos”: Claro lanza en Colombia su nueva ‘superApp’ Mi Claro

Claro Tech Summit
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Durante el Claro Tech Summit, que se realiza este jueves y viernes en Cartagena, Claro anunció el lanzamiento de su SuperApp Mi Claro, que dijo es la primera de su tipo lanzada por una empresa de telecomunicaciones en la región.

Está innovadora solución, que impactará de manera inicial a los más de 41 millones de clientes de Claro en el país, contará con una amplia gama de productos y servicios en categorías como salud y bienestar, transporte, asistencias, restaurantes, finanzas, educación, entretenimiento, viajes, domótica del hogar y ciberseguridad, entre otros.

Rodrigo de Gusmao Ribeiro

De la misma manera, la nueva app convierte a Colombia en un piloto para los demás países en los que Claro, subsidiaria de América Móvil, tiene presencia.

“En Claro Colombia estamos comprometidos con impulsar el crecimiento de las compañías en el país. Por eso creamos una herramienta poderosa para expandir su alcance de manera más efectiva, a la vez que se genera inclusión digital para todos los colombianos. Esta SuperApp fue codesarrollada por Whale Cloud, Alipay+ y Claro Colombia, junto a otros socios de este ecosistema”.-- Rodrigo de Gusmao Ribeiro, presidente de Claro Colombia.

Claro espera que su superApp, que se basa en lo que llamó “miniprogramas” -aplicaciones ligeras que se ejecutan dentro de una principal más grande, diseñadas para ser rápidas, eficientes y ocupar poco espacio en un dispositivo- sea una plataforma de fácil adopción para las empresas.

Propuesta de valor

Desde compras en línea y reservas de viajes hasta juegos y servicios de mensajería, la visión de la empresa es integrar toda clase de servicios a las funcionalidades de la SuperApp incorporando pagos, geolocalización y acceso a la información del usuario.

Para eso, Claro desea convertirse en un hub que facilite a sus usuarios el acceso a formas de financiación para adquirir productos y servicios en su ecosistema. Claro cobraría un porcentaje del monto total de la transacción, según indicaron sus voceros, para cubrir los costos financieros, con un margen por el uso de la plataforma.

La marca confía en que es una propuesta de valor que las empresas van a encontrar atractiva por los desarrollos dispuestos para que se ‘suban’ a la plataforma de manera rápida y sencilla.

“Nos queremos convertir en el Tinder de los créditos. Queremos encontrarle pareja a cualquier persona que salga a buscar financiación para lo que necesite”.-- Jaime Tole, director de innovación de Claro Colombia
Mi Claro

La app se actualizó de manera automática para quienes ya tienen instalada Mi Claro en sus celulares. En las próximas semanas, se espera abrirla a cualquier cliente, sea o no usuario de los servicios de Claro.

Inicio