Bogotá se prepara para vivir uno de sus eventos culturales gratuitos más emblemáticos: Rock al Parque 2025, que este año celebra tres décadas de historia con una programación que reunirá a 56 agrupaciones nacionales e internacionales entre el 21 y el 23 de junio en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Y si no puedes asistir de manera presencial, no te preocupes porque eso no significa que debas perdértelo porque la Alcaldía, a través de Canal Capital, ofrece una cobertura en vivo que permitirá seguir cada presentación desde cualquier lugar.
La transmisión incluirá los tres escenarios del festival y estará disponible en la señal abierta de este medio y en sus plataformas digitales como es el caso de Facebook, YouTube y X (antes Twitter).
Qué trae Rock al Parque 2025

Esta edición del festival ofrecerá una programación diversa, con 20 bandas distritales, nueve nacionales y 27 internacionales. Y en el caso de la cobertura que se extenderá durante los tres días del festival, permitirá seguir de cerca a agrupaciones locales seleccionadas como Apolo 7, K93, Mortalem, Piel Camaleón y Yo No La Tengo.
También estarán presentes exponentes nacionales como Tenebrarum, Don Tetto y La Derecha, junto a una robusta cuota internacional que incluye a El Cuarteto de Nos, Los Rabanes, A.N.I.M.A.L., El Mató a un Policía Motorizado, Hirax, Madball, Allison, Desierto Drive, The Monic y Viniloversus, entre otros.
Además del componente musical, Rock al Parque 2025 mantendrá su apuesta por la construcción de memoria con una agenda académica que será también destacada en los espacios de transmisión de Canal Capital, permitiendo a los televidentes conocer de cerca las dinámicas culturales y pedagógicas que acompañan el evento.
Ver 0 comentarios