El Campín estrenará gramilla híbrida el próximo mes: la máquina ya está en Colombia

Colombia Campín
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wilson-vega

Wilson Vega

Director

Ya está en Colombia la maquinaria especializada con la que se implementará la nueva gramilla híbrida en el estadio Nemesio Camacho El Campín en Bogotá. Fabricadas especialmente por encargo de la reconocida firma belga GrassMax Systems, la máquina de cosido llegó al país para dar inicio al proceso técnico más ambicioso de renovación de césped en la historia reciente del fútbol colombiano.

La transformación comenzará a finales de junio, justo al cierre del primer semestre del torneo, bajo el liderazgo de Sencia -empresa colombiana que asumió la operación y administración del estadio en octubre de 2024- y de su aliado Equiver, especializado en mantenimiento y adecuación de canchas deportivas.

Grassmax

El proyecto se alinea con lo que ya ocurre en estadios de primer nivel mundial que cuentan con tecnología de gramilla híbrida GrassMax, entre ellos el Santiago Bernabéu, el Orange Vélodrome de Marsella, el Vodafone Park Arena de Estambul, Anoeta en San Sebastián y San Mamés en Bilbao.

En Colombia, estadios como el de Techo en Bogotá y el Pascual Guerrero de Cali cuentan con este sistema y han tenido excelentes resultados.

El sistema híbrido

El sistema híbrido consiste en la inyección de fibras sintéticas cada dos centímetros cuadrados sobre una base de césped natural, lo que permite una superficie más estable, resistente y duradera.

"Queremos que El Campín esté a la altura de los grandes estadios del mundo. Este es un paso muy importante para transformar la experiencia del deporte y de la ciudad misma, y con el mejor aliado posible, una compañía especializada y reconocida a nivel global. Esta tecnología garantiza rendimiento, estética y sostenibilidad en un solo sistema”.-- Mauricio Hoyos, CEO de Sencia.
Grassmax

Esta tecnología permite multiplicar la capacidad de uso del campo sin afectar el rendimiento ni la estética del terreno de juego.

Además de la inyección de fibras sintéticas, un copolímero de alta tecnología, compuesto por seis hilos (tres rectos y tres texturizados), se realizará una renovación del sustrato para mejorar el drenaje y la retención de nutrientes con equipos de alta tecnología importados de Europa y Estados Unidos.

Impacto en el espectaculo

Las máquinas de costura son fabricadas en Alemania. Las fibras estabilizan la zona radicular del campo, evitan los terrones y mejoran la tracción, el rebote y la velocidad del balón.

La mezcla del césped del Nemesio Camacho oscilará entre un 85 - 90% de grama natural y un 10 - 15% de sintética. El césped natural continuará siendo el kikuyo grass, el cual está adaptado al clima frío y a las condiciones climáticas de Bogotá. 

El sistema de drenaje será optimizado para garantizar un juego más rápido y seguro, incluso en condiciones climáticas adversas. Además, sensores de humedad y un sistema de riego inteligente permitirán una gestión eficiente del agua y los fertilizantes, alineándose con estándares globales de sostenibilidad.

Este avance técnico también impacta el espectáculo. El ritmo del juego mejora, el balón corre con mayor precisión y se reduce drásticamente la probabilidad de suspensiones por clima. Así, se amplía la disponibilidad del estadio para selecciones, torneos juveniles, ligas profesionales y grandes conciertos, sin comprometer la salud del césped. 


Tras Bogotá, el equipo de GrassMax viajará a México para hibridar el estadio Azteca, uno de los templos del fútbol y sede inaugural de la Copa Mundial 2026.

La gramilla híbrida se estrenará en julio, para comienzos del torneo del segundo semestre. El futuro del Nemesio Camacho comenzará a coserse, literalmente, desde sus bases.

Inicio