#NosRobaronLaConsulta es tendencia en Colombia desde el miércoles y se acerca al millón de tweets

Consulta
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wilson-vega

Wilson Vega

Director

El revuelo causado por el hundimiento, en el Senado de la República de la iniciativa gubernamental para realizar una Consulta Popular se ha trasladado, predeciblemente, a las redes sociales.

Según reporta el sitio trends24, luego de estar en el top 5 de las tendencias, el jueves, la etiqueta #NosRobaronLaConsulta seguía en el top 10 en la plataforma X (anteriormente, Twitter).

trends24

El hashtag comenzó a ser tendencia en la cuarta posición, con 52.000 tweets tras la victoria de NO en la plenaria del Senado, el miércoles 14. En la mañana del viernes 16 había caído a la séptima posición, con 24.000 tweets.

En total, la tendencia acumula más de 938.000 tweets.

La Plenaria del Senado determinó el miércoles que el proyecto de ley de reforma laboral siga su trámite en la corporación y, posteriormente, negó el concepto favorable que requería la petición de consulta popular que buscaba consultar a algunos ciudadanos sobre diversos aspectos de esta iniciativa.

En una extensa sesión, que terminó con manifestaciones exaltadas del lado perdedor, -incluyendo lo que por momentos pareció un conato de violencia física- 49 senadores se inclinaron por el no y 47 lo hicieron por el sí.

El discurso en redes

Por tratarse de un tema integral del discurso del gobierno de Gustavo Petro, y de un reversazo de lo que solo horas antes parecía un triunfo asegurado, no es de extrañar que las manifestaciones de rechazo hayan permeado rápidamente las redes.

Sin embargo, lo inquietante es que el discurso haya alcanzado rápidamente visos de notable hostilidad, con mal dismuladas incitaciones a la violencia y, en algunos casos, alusiones directas, en texto y en imágenes, a hacer “arder las calles”.

También es notable que ese tono emane de la misma figura del Presidente, que en múltiples publicaciones ha responsabilizado a quienes votaron por el NO, con nombre y foto, los ha tildado de "miserables" y ha retuiteado publicaciones que llaman al “estallido social”.

En ese sentido, contrastan publicaciones más moderadas, como las de Gustavo Bolívar, hasta esta semana director de Prosperidad Social, que quizás con miras a su posible candidatura presidencial ha usado un tono más prudente.

Los reclamos de los partidarios de la consulta han sido, en general, dirigidos, invitando de manera directa a una retaliación contra los parlamentarios que negaron la Consulta.

En algunos casos, que la retaliación de la que se habla debe ocurrir en las urnas queda claro. En otros, no.

Trinos

Y mientras en Bogotá comienzan a producirse las primeras manifestaciones, la protesta en redes ha pasado a un modo más operativo, convocando a marchas y protestas y compartiendo información al respecto.

Inicio