Qué tan presentes están las redes sociales en la vida de los colombianos: crece su uso y su impacto en algunos sectores

Comercio Electronico Redes Sociales 3 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

Las redes sociales ya se han instalado en la cotidianidad de millones de personas en Colombia y con el paso de los años, estas plataformas han dejado de ser únicamente espacios para compartir fotos, opiniones o fragmentos de vida, para convertirse en entornos donde convergen la conversación, la información y, cada vez más, la dinámica comercial.

Según el informe DataReportal Colombia 2025, el alcance de las redes sociales en el país es tan amplio que nueve de cada diez usuarios de internet, un 93 por ciento, participan en alguna plataforma, dedicando en promedio 3 horas y 25 minutos cada día.

Este uso está distribuido casi por igual entre hombres (50,3 por ciento) y mujeres (49,7 por ciento), lo que confirma que su influencia atraviesa de manera uniforme distintos grupos de la población.

Comercio electrónico, el gran beneficiado

Comercio Electronico Redes Sociales 2 (Pexels)

Esta conexión casi continua con las redes sociales ha generado un impacto directo en la manera en que se mueve el comercio electrónico. Más del 20 por ciento de las órdenes de compra realizadas en tiendas virtuales en Colombia tienen su origen en estas plataformas.

Dentro de este panorama, Instagram ha ganado protagonismo como el punto de partida de esas transacciones, siendo responsable del 64 por ciento de las compras derivadas de redes sociales, mientras que Facebook concentra el 36 por ciento.

Esta diferencia resulta significativa si se compara con 2024, cuando los porcentajes estaban más equilibrados, con un 51 por ciento para Instagram y un 48 por ciento para Facebook, lo que indica un cambio en las preferencias de los consumidores.

Qué regiones compran más en redes

Comercio Electronico Redes Sociales 1 (Pexels)

El crecimiento del comercio digital impulsado por redes sociales no se ha distribuido de manera homogénea en el territorio.

Departamentos como Córdoba, Caldas y Valle del Cauca se destacan por liderar las órdenes de compra generadas desde redes sociales y concretadas en el comercio electrónico.

Este comportamiento evidencia cómo lo digital ha permeado incluso regiones fuera de los grandes centros urbanos, donde las redes sociales funcionan no solo como canales de comunicación, sino también como vitrinas comerciales.

De hecho, el papel que desempeñan las redes en el comercio no se limita a la transacción. Hoy, las marcas no solo exponen sus productos, sino que construyen narrativas que buscan generar vínculos con sus audiencias. Las conversaciones digitales son, en muchos casos, el paso previo a la decisión de compra.

Las redes con más preferencia

Comercio Electronico Redes Sociales (Pexels)

Plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram, TikTok y Messenger se han consolidado como las herramientas más utilizadas en Colombia, integrándose cada vez más a los procesos de venta en línea.

Estos canales permiten que las tiendas virtuales integren sus catálogos y procesos de venta de forma directa en estos lugares donde los consumidores pasan buena parte de su tiempo digital. Un ejemplo de ello son los servicios como los que ofrece Tiendanube.

Inicio