La posible prohibición de TikTok en Estados Unidos, que ha generado titulares durante meses, está cerca de un desenlace crítico. En los próximos días, la Corte Suprema decidirá el futuro de la popular aplicación propiedad de la compañía china ByteDance, cuya audiencia en el país norteamericano supera los 170 millones de usuarios activos.
Y en momentos en los que la decisión del tribunal supremo parece inclinarse hacia una prohibición definitiva, el debate frente a la red social gira en torno a preocupaciones de seguridad nacional expresadas por legisladores estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, que no descartan que la app pueda ser utilizada como una herramienta de espionaje o manipulación política por parte del gobierno chino.
Según Washington, la recopilación masiva de datos de los usuarios podría ser explotada para fines hostiles y en respuesta, el Congreso aprobó una ley que exige a ByteDance vender TikTok a una entidad estadounidense antes del 19 de enero de 2025 o cesar sus operaciones en el país. Por su parte, ByteDance ha rechazado rotundamente esta posibilidad y busca frenar la decisión.
Qué pasará con la app si el veto se aplica
Si la prohibición del Congreso tiene la luz verde de la Corte, Apple y Google tendrán que eliminar TikTok de sus respectivas tiendas de aplicaciones inmediatamente y esto significa que no solo desaparecerá para nuevos usuarios, sino que tampoco podrán emitirse actualizaciones.
Las empresas que no cumplan con esta orden enfrentarán multas severas de hasta 5.000 dólares por usuario afectado, lo que podría sumar miles de millones de dólares.
Históricamente, tanto Apple como Google han acatado este tipo de normativas en otros países. Por ejemplo, la manzana mordida eliminó aplicaciones como WhatsApp y Telegram en China cuando el gobierno lo exigió. En este caso, se espera una reacción similar, aunque ambas compañías han mantenido silencio sobre sus planes específicos.
Qué ocurrirá con la app si ya está instalada
Los usuarios que ya tienen TikTok instalado podrán seguir accediendo a la aplicación. Sin embargo, al no recibir actualizaciones, la plataforma se degradará progresivamente en términos de funcionalidad y seguridad.
Además, ByteDance podría tomar medidas más drásticas y bloquear el acceso de los usuarios estadounidenses, como ocurrió en India tras su veto en 2020. En aquel país, al abrir la app, los usuarios solo ven un mensaje de "Servicio no disponible".
Hasta el momento, TikTok no ha confirmado si adoptará esta medida, pero sí ha defendido que la prohibición violaría los derechos de libertad de expresión de sus usuarios, protegidos por la Primera Enmienda.
Abogados de la plataforma argumentan que limitar el acceso a un espacio donde millones de estadounidenses comparten contenido es una forma de censura. Por otro lado, el gobierno insiste en que los riesgos de seguridad superan estas consideraciones.
Los navegadores no se salvan
La ley no solo afecta las tiendas de aplicaciones, sino también a los proveedores de alojamiento web, lo que dificultará el acceso a TikTok incluso a través de navegadores.
Sin embargo, los usuarios más experimentados podrían recurrir a redes privadas virtuales (VPN) para sortear las restricciones y simular una ubicación fuera de EE. UU.
Curiosamente, este escenario podría beneficiar enormemente a los proveedores de VPN, que ya están viendo un aumento en el interés por sus servicios.
¿Existe la posibilidad de que TikTok se salve?
Un giro inesperado en la situación podría ocurrir si Apple o Google deciden desafiar la ley, confiando en que la administración entrante de Donald J. Trump, quien ha expresado apoyo a TikTok, no haga cumplir la normativa. No obstante, esta opción es arriesgada y poco probable, según expertos legales.
Asimismo, Trump también podría usar la situación como moneda de cambio para ejercer presión sobre ByteDance o las empresas tecnológicas. Aunque el futuro es incierto, todo apunta a que la batalla legal será decisiva en las próximas semanas.
Ver 0 comentarios