Bogotá, Antioquia y Valle concentran el 65% de los robos de vehículos en Colombia

carro
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jessica-vargas

Jessica Vargas A.

Editora

El robo de vehículos continúa siendo una de las principales problemáticas en materia de seguridad ciudadana en Colombia. Entre enero y marzo de 2025 se reportaron 2.017 robos de automóviles y 7.813 de motocicletas, según el más reciente informe de SVR (Recuperación de Vehículos Robados), presentado por Ituran Colombia.

El reporte, basado en los vehículos adscritos al sistema de esta empresa, ofrece un panorama detallado sobre las zonas más afectadas, los horarios críticos y las modalidades más comunes utilizadas por los delincuentes.

El reporte

El análisis geográfico muestra que los robos se concentran especialmente en las regiones más urbanizadas del país. Bogotá y sus alrededores lideran la estadística con el 32.23% de los casos, seguidos por Antioquia con el 18.33% y Valle del Cauca con el 15%. Atlántico también figura con un 10% de los reportes.

Esta distribución parece estar relacionada con factores como la alta densidad vehicular, la intensa actividad comercial y la constante movilidad en estas zonas, lo que facilita las oportunidades para los delincuentes.

Captura De Pantalla 2025 05 15 A La S 15 16 01

Aunque se trata de un fenómeno de alcance nacional, su impacto se siente con más fuerza en los principales corredores urbanos y logísticos del país. Allí, la exposición de los vehículos y la posibilidad de que pasen desapercibidos facilitan la operación de bandas organizadas que aprovechan la dinámica de las ciudades para actuar con rapidez.

En cuanto a los tipos de vehículos más afectados, el informe destaca que los automóviles y camionetas de uso particular fueron los más vulnerables, representando el 61.7% de los robos.

Les siguen los camiones, con un 36.7%, mientras que las motocicletas solo registraron el 1% de los casos según la muestra analizada. Esta tendencia sugiere que los delincuentes prefieren atacar vehículos de uso diario, posiblemente por la facilidad para comercializarlos ilegalmente o porque muchos de ellos no cuentan con sistemas de rastreo o protección avanzada.

Horas

Uno de los hallazgos más llamativos del informe es el relacionado con los horarios de mayor incidencia. Contrario a la creencia popular que asocia los robos con la noche o la madrugada, el 37.2% de los casos ocurrieron entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p.m., seguido por un 30.6% entre las 6:00 a.m. y el mediodía.

Esto sugiere que los delincuentes prefieren actuar durante el día, aprovechando los momentos de mayor circulación para pasar inadvertidos en medio del movimiento cotidiano.

Captura De Pantalla 2025 05 15 A La S 15 17 54

Modalidades

En lo que respecta a las modalidades de hurto, el informe distingue entre eventos confirmados y otros que terminan siendo falsas alarmas. En el 43.9% de los casos, los reportes de presunto robo resultaron ser situaciones relacionadas con olvido de ubicación, traslados por grúa debido a infracciones o malentendidos del propietario.

No obstante, la segunda modalidad más común, con un 39.4%, fue el abuso de confianza, en el que las bandas criminales logran su cometido aprovechando el conocimiento previo o cercanía con el dueño del vehículo. Por su parte, el 13.3% de los robos se realizaron mediante atraco o halado, y el 3.3% restante incluyó el uso de escopolamina o extorsión.

Captura De Pantalla 2025 05 15 A La S 15 19 57

Ante este panorama, la implementación de soluciones tecnológicas robustas se perfila como una herramienta clave para la prevención y recuperación oportuna. Ituran Colombia reportó una efectividad del 96% en la recuperación de vehículos y motocicletas hurtadas durante el primer trimestre, con un tiempo promedio de localización de apenas 31 minutos, lo que demuestra el impacto positivo de contar con sistemas de rastreo satelital, geolocalización y monitoreo activo.

“Estas cifras no solo evidencian el riesgo constante que enfrentan los conductores en Colombia, sino también el impacto positivo de contar con tecnología de punta y un acompañamiento experto", afirmó Juan Francisco Villamil, Country Manager de Ituran Colombia.

En un contexto donde las estructuras delincuenciales evolucionan constantemente y perfeccionan sus métodos, la prevención y la reacción inmediata se consolidan como elementos fundamentales para reducir el impacto del hurto vehicular en Colombia.

Inicio