En una era en la que pagar con solo acercar la tarjeta o el celular se ha vuelto parte de la rutina diaria, también han surgido nuevas formas de robo.
La tecnología NFC (Near Field Communication), que permite las transacciones sin contacto, ha abierto la puerta a una modalidad silenciosa y difícil de detectar: el robo digital "contactless".
¿Cómo funciona?
Los delincuentes pueden usar dispositivos portátiles con tecnología NFC, como lectores de tarjetas inalámbricos que se consiguen fácilmente en internet, para escanear tarjetas bancarias sin contacto.
Solo necesitan acercarse a pocos centímetros de un bolso, morral o incluso el bolsillo del pantalón para que se realice una transacción automática. Estas operaciones suelen ser de bajo monto y, en muchos casos, ni siquiera requieren autenticación con PIN.

Este tipo de robo suele suceder en lugares con mucha gente, como el transporte público, centros comerciales o eventos masivos, donde es fácil pasar desapercibido.
Aunque los bancos han establecido límites para estas transacciones sin contacto, como montos máximos o bloqueos por actividad sospechosa, los delincuentes pueden aprovechar pequeños descuidos para extraer dinero sin que el dueño se dé cuenta de inmediato, especialmente si no revisa sus movimientos bancarios con frecuencia.
¿Cómo prevenirla?
La buena noticia es que se pueden tomar medidas sencillas para protegerse. Una de las más efectivas es usar fundas o billeteras con bloqueo RFID o NFC, que impiden que las señales inalámbricas lleguen a la tarjeta.
Estas se consiguen fácilmente en tiendas físicas o en línea. También es recomendable desactivar el NFC en el celular cuando no se esté utilizando para pagar, ya que esto evita que el dispositivo actúe como emisor accidentalmente.

Otra forma de reducir el riesgo es llevar solo las tarjetas necesarias al salir de casa. Cuantas más se carguen, mayor es la posibilidad de exposición.
Revisar los movimientos bancarios con frecuencia es clave para detectar a tiempo cualquier transacción no autorizada, así como activar las alertas de notificación que ofrecen la mayoría de las aplicaciones bancarias. Estas envían un aviso instantáneo cada vez que se realiza un pago.
¿Qué hacer?
Si a pesar de todas las precauciones sospechas que fuiste víctima de este tipo de robo, lo primero que debes hacer es contactar a tu banco para bloquear la tarjeta y reportar el incidente.
En Colombia, la mayoría de bancos están obligados a responder ante fraudes si se reportan de manera oportuna. También puedes informar del caso a la Superintendencia Financiera o a la Policía Cibernética, que se encargan de investigar delitos tecnológicos.
Ver 0 comentarios