¿Cómo funcionará el pico y placa en Bogotá en diciembre de 2024?

trafico
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La medida del pico y placa en Bogotá, diseñada para mejorar la movilidad en la capital del país, se mantendrá activa durante diciembre de 2024 con algunos ajustes específicos por las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Esta estrategia busca mitigar los problemas de tráfico que suelen intensificarse en esta temporada debido al aumento de desplazamientos en la ciudad y hacia los principales corredores de salida.

Funcionamiento habitual

De lunes a viernes, el pico y placa continuará aplicándose en su horario regular, de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., para vehículos particulares y taxis. La restricción seguirá operando de acuerdo con el último dígito de la placa:

  • Días impares: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Días pares: Tienen permiso de circulación los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

La medida busca reducir los altos niveles de congestión vehicular durante los días laborales, especialmente en las horas pico, cuando las vías principales de Bogotá enfrentan el mayor volumen de tráfico.

Nuevo piloto en corredores de salida

Como parte de una estrategia para mejorar la movilidad durante los puentes festivos, la Alcaldía de Bogotá está implementando un piloto en los principales corredores de salida de la ciudad.

Esta iniciativa busca garantizar una mayor fluidez vehicular en rutas hacia municipios cercanos, como Soacha, Chía y otros destinos frecuentados durante la temporada de fin de año.

Excepciones

Para facilitar los desplazamientos de los ciudadanos durante la Navidad y el Año Nuevo, la Alcaldía tomó la decisión de levantar la restricción del pico y placa desde el miércoles 25 de diciembre, que es festivo, hasta el lunes 1 de enero de 2025.

Durante este período, los vehículos particulares podrán circular libremente, para promover una movilidad más ágil para quienes planean viajes dentro y fuera de la ciudad.

El incumplimiento de esta normativa conlleva sanciones severas, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito. Las multas por violar el pico y placa ascienden a 522.900 pesos, además de la posibilidad de que el vehículo sea inmovilizado.

Recomendaciones

  • Planea tus trayectos con anticipación, especialmente durante los días en que la medida está activa.
  • Consulta las actualizaciones sobre el pico y placa en las plataformas oficiales, como el portal de la Secretaría de Movilidad y el sitio web de la Alcaldía de Bogotá.
  • Aprovecha los días de excepción durante las festividades para organizar viajes más largos o realizar desplazamientos importantes.

La medida del pico y placa en Bogotá se ha consolidado como una herramienta clave para gestionar el tráfico en una ciudad de más de 8 millones de habitantes. Las autoridades invitan a los ciudadanos a acatar las disposiciones y contribuir al orden en las vías de la ciudad.

Inicio