Estrategia en las ruedas: el papel clave de los neumáticos en la Fórmula 1 2025

llantas
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA arranca su 75.ª edición en el circuito de Albert Park, Melbourne, con una atención especial en los neumáticos, factor determinante para el rendimiento de los monoplazas.

Pirelli es el proveedor único de neumáticos de la Fórmula 1 porque tiene un contrato exclusivo con la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y la FOM (Formula One Management). Este acuerdo le otorga la responsabilidad de diseñar, fabricar y suministrar todos los neumáticos utilizados en el campeonato, incluyendo los de seco y los de lluvia.

Compuestos de los neumáticos

La decisión sobre qué compuestos se utilizan en cada Gran Premio la toma Pirelli en función de varios factores técnicos. Antes de cada temporada, la empresa analiza las características de cada circuito, como el tipo de asfalto, las temperaturas esperadas, la cantidad de curvas rápidas y lentas, y la abrasión de la pista.

También consideran los datos de ediciones anteriores y los resultados de las pruebas de pretemporada para seleccionar los tres compuestos más adecuados de su gama, que va desde el C0 (el más duro) hasta el C5 (el más blando).

Inicio de temporada

Pirelli confirmó que en Australia se utilizarán los mismos compuestos que en 2024, C3 como duro, C4 como medio y C5 como blando. Sin embargo, estos neumáticos han evolucionado para soportar mayores cargas aerodinámicas y reducir el desgaste.

En el Gran Premio de Australia 2025, la gestión de los neumáticos será un factor determinante en el rendimiento de los monoplazas. Pirelli seleccionó tres compuestos de seco para esta carrera, el C3 como duro, el C4 como medio y el C5 como blando.

Cada uno de ellos tiene características específicas que afectan la estrategia de los equipos en términos de agarre, durabilidad y degradación a lo largo de la competencia.

Captura De Pantalla 2025 03 12 A La S 11 55 27

El C3 (duro, identificado con banda blanca) es el compuesto más resistente de los tres elegidos para esta cita. Su principal ventaja es la durabilidad, ya que permite realizar stints más largos sin una degradación significativa.

Sin embargo, su menor nivel de agarre inicial puede hacer que los pilotos necesiten más tiempo para alcanzar la temperatura óptima de funcionamiento. En circuitos como Albert Park, donde el asfalto no es demasiado abrasivo, el C3 puede ser clave para estrategias de una sola parada.

El C4 (medio, con banda amarilla) es la opción intermedia en términos de rendimiento y longevidad. Ofrece un equilibrio entre agarre y resistencia al desgaste, lo que lo convierte en una alternativa versátil en carrera.

Para esta temporada, Pirelli modificó su construcción con el objetivo de reducir el “graining”, un fenómeno que afecta la tracción y la degradación del neumático cuando la pista no tiene suficiente temperatura. En Albert Park, donde las condiciones pueden cambiar rápidamente, el C4 podría ser una de las elecciones más utilizadas por los equipos.

El C5 (blando, con banda roja) es el compuesto más rápido, con el mayor nivel de agarre, pero también el que más se desgasta. Este neumático es ideal para la clasificación y para las primeras vueltas de la carrera, cuando los pilotos buscan ganar posiciones con tiempos competitivos.

Sin embargo, su durabilidad es limitada, por lo que su uso en carrera dependerá de la evolución del asfalto y de la posibilidad de gestionar el desgaste de forma eficiente. Para 2025, Pirelli ha trabajado en su estructura para reducir la degradación, lo que podría hacerlo una opción más viable en ciertas fases del Gran Premio.

Otros compuestos

Además de los compuestos de seco, Pirelli también proporciona neumáticos diseñados para condiciones de lluvia. Los intermedios (banda verde) están pensados para superficies húmedas con poca acumulación de agua, siendo una opción ideal cuando la pista comienza a secarse.

Captura De Pantalla 2025 03 12 A La S 11 55 20

Por otro lado, los Full Wet (banda azul) están diseñados para lluvia intensa, con una banda de rodadura más profunda que permite evacuar el agua y reducir el riesgo de aquaplaning. Para esta temporada, Pirelli modificó su diseño para mejorar su rendimiento en diferentes niveles de humedad, lo que podría hacerlos más efectivos en condiciones cambiantes.


Inicio