En una iniciativa pionera, se llevó a cabo el primer crash test para motos en el país, un ejercicio que busca reducir las lesiones y muertes de motociclistas en las vías colombianas.
Este ensayo, que simula colisiones en condiciones reales, representa un hito en la investigación de seguridad vial en la región y contribuye a entender mejor los riesgos a los que están expuestos estos usuarios de la vía.
Las motocicletas han ganado protagonismo en la movilidad urbana de Colombia. Sin embargo, también son las más afectadas en los incidentes viales. De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el 63% de los fallecidos en siniestros viales son motociclistas y el 89% de los lesionados se registran en áreas urbanas.
La prueba
Ante esta preocupante realidad, CESVI Colombia realizó esta prueba de impacto para analizar de manera profunda las dinámicas de colisiones que involucran a motociclistas. Esta es la primera vez que se desarrolla un Crash Test de esta naturaleza en el país, lo que sitúa a Colombia a la vanguardia en investigación de seguridad vial.
El ensayo se llevó a cabo en las instalaciones de CESVI bajo condiciones controladas. Se simuló una colisión entre una motocicleta y un objeto deformable, representado por un vehículo liviano, a una velocidad de 20 km/h.
La prueba empleó un maniquí de 171 cm de altura y 75,7 kg de peso, que refleja las características típicas de un motociclista implicado en incidentes fatales.
La motocicleta fue impulsada mediante una rampa de impacto y liberada a dos metros del objeto de colisión. El vehículo de impacto, ubicado perpendicularmente, actuó como un obstáculo fijo para absorber la energía del choque, que simula uno de los escenarios más comunes en los incidentes viales.
El objetivo de esta prueba es comprender las lesiones en los motociclistas, los daños en las motocicletas y evaluar la eficacia de los implementos de protección personal. Los resultados permitirán definir qué tan efectivos son estos elementos para reducir la gravedad de las lesiones.
En colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad ECCI, se desarrollarán modelos de simulación para validar los daños y lesiones en diversos escenarios y velocidades. Esta información será fundamental para promover el uso adecuado de los implementos de protección y respetar los límites de velocidad.
"Contar con estos ensayos en el país permite desarrollar normas y regulaciones adaptadas a nuestra realidad", señaló desde CESVI Colombia. Además, los resultados servirán como insumo para mejorar los programas de formación de técnicos y profesionales del sector automotor.
Ver 0 comentarios