Xiaomi YU7: El SUV de la tecnológica china viene en un color inspirado en Colombia

Xiaomi YU7
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wilson-vega

Wilson Vega

Director

Durante el MWC 2024 el mundo conoció el carro eléctrico de Xiaomi, el SU7. Con sus líneas estilizadas y su diseño futurista, fue una propuesta tecnológica que mostró el potencial de la compañía y su deseo de incorporar su tecnología en todo tipo de usos.

Ahora, el fabricante chino presenta su primer SUV, el Xiaomi YU7.

Este nuevo modelo busca consolidar la incursión de la marca en el sector automotor con una propuesta de lujo de alto rendimiento, diseñada para un segmento de élite. Lejos de ser una simple adaptación de su antecesor, el YU7 es un vehículo desarrollado desde cero, que si bien comparte la línea de diseño evolutivo de la marca, propone una identidad propia.

Esto es lo que sabemos de su propuesta:

Tecnología y lujo

El YU7 hereda la filosofía de diseño automotor de Xiaomi, que prioriza la estética. Mantiene la elegancia característica del SU7, pero eleva su atractivo con una presencia que busca destacar en entornos urbanos.

Xiaomi Yu7

El vehículo estará disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max. La gama de colores se inspira en la naturaleza, con el Emerald Green, que evoca las esmeraldas colombianas; el Titanium Silver, que maximiza el brillo mediante el uso de láminas de aluminio; y el Lava Orange, un color que en este punto ya es famoso, gracias al SU7.

Para obtener ese verde tan particular, informó la marca, se empleó una sofisticada tecnología de pintura de doble capa, que produce capas visuales dinámicas que cambian según las condiciones de luz.

Xiaomi Yu7 5

Todas las versiones incorporan una plataforma de alto voltaje de carburo de silicio de 800V, con un voltaje máximo de 897V. El tiempo de carga es un aspecto muy destacado, toda vez que estamos ante una de las velocidades de carga más rápidas del mercado: en 12 minutos, el YU7 recupera del 10 % al 80 % de su batería, y en 15 minutos logra una autonomía de 620 km.

El interior del YU7 busca armonizar tecnología, lujo y confort. Integra la pantalla panorámica Xiaomi HyperVision, que establece un nuevo estándar en interfaces visuales y tecnología. La cabina destaca por la calidad de sus materiales, todos suaves al tacto y con certificación OEKO-TEX Clase 1, lo que garantiza su seguridad hipoalergénica.

Xiaomi Yu7 4

Rendimiento y tecnología de propulsión

Las tres tecnologías eléctricas principales del Xiaomi YU7 —motor, batería y unidad de control— han evolucionado. La potencia máxima es de 690 CV, con 508 kW, y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,23 segundos. Su velocidad máxima de 253 km/h es posible gracias al Xiaomi HyperEngine V6s Plus.

El Xiaomi HyperEngine V6s Plus optimiza la eficiencia del motor mediante tecnología de acero magnético segmentado, que reduce las pérdidas e incrementa la autonomía CLTC en 4 km. Además, se han mejorado los módulos de potencia y los algoritmos, lo que incrementa las revoluciones a 22.000 rpm y la potencia máxima a 288 kW. La versión con tracción en las cuatro ruedas y doble motor ofrece una potencia máxima de 690 PS y 508 kW.

Xiaomi Yu7 1

Seguridad y conducción asistida

La estructura híbrida de acero y aluminio, desarrollada sobre la plataforma Xiaomi Modena, ha sido reforzada. La zona de absorción de energía frontal ahora mide 659 mm, lo que proporciona una mayor zona de deformación.

La parte trasera mantiene el suelo de fundición a presión Xiaomi Hyper de tres piezas, capaz de soportar colisiones traseras a 90 km/h. Una viga transversal de alta resistencia de 1500 MPa en los bajos protege la batería de posibles daños por residuos en la carretera.

Todos los modelos YU7 incluyen LiDAR, lo que mejora la asistencia en condiciones de poca luz y la identificación de obstáculos. Las mejoras en el sistema de conducción asistida permiten una percepción detallada de las condiciones meteorológicas adversas.

Inicio