Recientemente arribó al mercado colombiano el realme 14 5G, un dispositivo que sin pretender competir en la gama más alta, pone sobre la mesa argumentos sólidos para quienes buscan un teléfono capaz de afrontar juegos exigentes sin agotar la batería antes de que termine el día.
De hecho, si lo que estás buscando es un móvil orientado al gaming y rendimiento sin disparar al cielo tu presupuesto, posiblemente necesites conocer un poco más a fondo este equipo que probamos en Xataka Colombia y que destacó en primer lugar por su diseño.
Se trata de un acabado Mecha Design, que incluye el sistema de iluminación Victory Halo, que reacciona a notificaciones y genera un efecto visual único en la parte trasera, inspirado en el diseño industrial japonés.
El Realme 14 5G se posiciona como una alternativa competitiva en el segmento de entrada, pues en cadenas como Alkosto puedes encontrarlo a un precio de 1.095.000 pesos.
Ficha técnica realme 14 5G
|
Realme 14 5G |
---|---|
pantalla |
AMOLED de 6,67 pulgadas Resolución FullHD+ (1.080 x 2.400 píxeles) Tasa de refresco: 120 Hz 111% DCI-P3 Brillo pico: 2.000 nits PWM Dimming: 480 Hz |
batería |
6.000 mAh Carga rápida 45W |
procesador |
Qualcomm Snapdragon 6 Gen 4 GPU Adreno |
memoria ram |
8/12 GB RAM virtual |
almacenamiento interno |
256 GB |
sistema operativo |
Android 15 con Realme UI 6.0 |
dimensiones y peso |
163,15 x 75,65 x 7,97 mm 196 gramos |
cámaras traseras |
Angular: 50 MP, f/1.8, OIS Bokeh: 2 MP |
cámara delantera |
16 MP f/2.4 |
conectividad |
Dual SIM 5G NSA/SA WiFi 6 Bluetooth |
otros |
Certificación IP69 Cámara de vapor Inteligencia artificial Altavoces estéreo |
Móvil enfocado en el gaming

Es precisamente en el terreno del gaming donde este equipo quiere sobresalir, impulsado por un procesador Snapdragon 6 Gen 4, un chip que, aunque se mantiene por debajo de los Snapdragon 7 en potencia bruta, logra sostener sesiones de juegos gráficamente exigentes gracias a la GPU Adreno 810.
Durante pruebas con títulos como Call of Duty: Warzone o Genshin Impact, el teléfono alcanzó los 60 fps con relativa estabilidad, y permitió sacar provecho de la tasa de refresco de 120 hercios de su pantalla incluso en partidas donde los gráficos pueden configurarse en niveles altos sin que aparezcan caídas abruptas de rendimiento.
Además, integra un sistema de refrigeración biónico integrado regula de forma inteligente la temperatura con ayuda de algoritmos de inteligencia artificial que detectan picos de carga y ajustan el funcionamiento del teléfono para evitar el sobrecalentamiento.
Esta orientación hacia el público gamer se apoya, además, en la incorporación de accesorios pensados para los más entusiastas, como un ventilador externo para la refrigeración del dispositivo y una batería inalámbrica externa.
Aunque, curiosamente, el realme 14 5G no admite carga inalámbrica como tal, el fabricante ha incluido esta batería como complemento para alimentar otros dispositivos.
Pantalla que complementa el enfoque gaming

La pantalla de tecnología AMOLED y con una diagonal de 6,67 pulgadas, destaca por su nivel de respuesta táctil y por una calibración de color cálida que favorece una experiencia inmersiva durante el juego y el consumo de contenidos multimedia.
Aunque presenta una barbilla inferior algo más marcada que rompe la simetría del frontal, es un panel que cumple para su rango de precio, con negros profundos y colores vivos.
El sonido, por su parte, se distribuye a través de altavoces estéreo que, si bien no ofrecen la nitidez más alta del mercado, logran un volumen potente y equilibrado, algo que en este rango de precios no siempre es habitual, especialmente cuando se exige volumen en juegos o vídeos.
Batería pensada para durar

Donde el realme 14 5G se distancia de otros dispositivos de su rango es en la autonomía.
Su batería de 6.000 mAh, construida con tecnología de ánodo de silicio, ofrece tiempos de uso superiores a lo habitual. En pruebas reales, logra entre nueve y diez horas de pantalla activa, con posibilidad de superar las 72 horas sin carga si se limita el uso intensivo.
Esto permite jornadas completas de gaming o consumo multimedia sin la preocupación constante de buscar un enchufe, un aspecto que se convierte en uno de los argumentos de peso del dispositivo.
El rendimiento gaming tiene un precio

En el uso diario, el realme 14 5G muestra un desempeño correcto, aunque es evidente que su procesador, pese a su buen hacer en gaming, no posee la misma soltura para mover con absoluta fluidez la interfaz de Android en tareas cotidianas muy exigentes.
Esto se percibe en ciertos micro-retardos en la navegación por la interfaz o en la apertura de aplicaciones pesadas, algo que no llega a comprometer la experiencia de usuario, pero que sitúa al dispositivo un paso por detrás de otros modelos que incorporan chips Snapdragon 7 o Dimensity de gama media-alta.
Sin embargo, su memoria RAM es suficiente para mantener abiertas múltiples aplicaciones sin forzar cierres, lo que permite moverse entre juegos, redes sociales o apps de productividad sin mayores contratiempos.

En cuanto al sistema operativo, la capa de personalización realme UI 6.0, basada en Android, mantiene una estética cercana a ColorOS, incorporando funciones propias de la marca, como la personalización profunda de colores de acento o la adaptación dinámica de la interfaz en función del fondo de pantalla.
No obstante, una de las críticas habituales a esta interfaz persiste: la presencia de bloatware, aplicaciones preinstaladas que, incluso tras ser desinstaladas, pueden volver a aparecer tras actualizaciones o reinstalaciones automáticas desde Google Play.
Sistema fotográfico sencillo pero funcional

El realme 14 5G integra una cámara principal de 50 megapíxeles con apertura f/1.8 y longitud focal de 27 mm, capaz de producir imágenes con buen rango dinámico y nitidez durante el día, aunque tiende a saturar ligeramente los colores, cuestión que puede ser del agrado de algunos usuarios.
En escenas nocturnas, el sensor requiere exposiciones prolongadas, y aunque el resultado no es desastroso, sí se percibe una pérdida significativa de nitidez y cierta tendencia a generar imágenes con aspecto acuarelado.
La cámara secundaria, destinada al efecto bokeh, cumple su cometido en retratos, consiguiendo recortes relativamente precisos del sujeto, aunque su aportación es modesta y se limita a reforzar el modo retrato sin aportar versatilidad en términos de fotografía ultra gran angular o macro.

A nivel de software, la cámara del realme 14 5G cuenta con funciones de inteligencia artificial que ajustan parámetros como nitidez, color y contraste en tiempo real, estabilizan la imagen y reducen el ruido en condiciones de poca luz.
Además, la IA está presente en otros aspectos del dispositivo, como la optimización del rendimiento para juegos, la refrigeración inteligente y la personalización de la interfaz, así como en funciones como el reconocimiento facial o la gestión eficiente de la batería para prolongar su vida útil.
Ver 0 comentarios