Con potencia gaming y una batería de 6500mAh, el POCO F7 aterriza en Colombia poniendo prueba hasta donde un gama media puede llegar

Upscalemedia Transformed 18
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

El POCO F7, llega a Colombia como una continuación de la tradición de la Serie F, que se caracteriza por presentar teléfonos que incorporan características del segmento de los smartphones de alto rendimiento a precio mucho más conveniente.

En este caso, se trata de un dispositivo que se sitúa peligrosamente cerca de la gama alta en potencia, pantalla y autonomía, sin perder de vista su misión original de ofrecer una relación calidad-precio difícil de superar.

Además, se presenta con un aire futurista, especialmente en su edición limitada Cyber Silver, cuyo acabado plateado y detalles geométricos le dan un gran plus estético a este móvil.

Ficha técnica Poco F7


Poco F7

pantalla

AMOLED de 6,83 pulgadas

Resolución 1,5k (2.772 x 1.280 píxeles)

447 ppp

Tasa de refresco: 120 Hz

Muestreo táctil: 480 Hz/2.560 Hz

Brillo HBM: 1.700 nits

Brillo pico: 3.200 nits (25% píxeles pantalla)

DCI-P3

PWM Dimming: 3.840 Hz

Gorilla Glass 7i

procesador

Snapdragon 8s Gen 4

GPU Adreno 825

SISTEMA OPERATIVO

HyperOS 2

BATERÍA

6.500 mAh

Carga rápida 90W

Carga inversa 22,5W

cámara traserA

Principal 50 MP, f/1.5, OIS

Gran angular 8 MP f/2.2

CÁMARA DELANTERA

20 MP

dimensiones y peso

163,1 x 77,9 x 8,2 mm

215,7 gramos

memoria ram

12 GB LPDDR5x

almacenamiento interno

256/512 GB UFS 4.1

CONECTIVIDAD

Dual nanoSIM

5G Sub6G

Bluetooth 6.0

WiFi 7

NFC

GPS

OTROS

Lector de huellas

Altavoces estéreo

Resistencia IP68

Rendimiento de nivel premium

Poco F7 7 (Xiaomi)

En el corazón de este nuevo terminal late un procesador de última generación, el Snapdragon 8s Gen 4, fabricado en 4 nanómetros, con ocho núcleos que alcanzan los 3.21 GHz, y que, en pruebas sintéticas como AnTuTu, superó los dos millones de puntos.

Cifras más propias de dispositivos premium que de un modelo que se posiciona en el segmento medio.

Esta capacidad de proceso se acompaña de 12 GB de memoria RAM LPDDR5X y opciones de almacenamiento interno de hasta 512 GB con tecnología UFS 4.1, lo que le permite correr juegos exigentes, multitarea intensiva y aplicaciones de inteligencia artificial sin titubeos.

El sistema operativo que gobierna el dispositivo es HyperOS 2, una capa madura y optimizada que, si bien llega acompañada de cierto bloatware, ofrece herramientas basadas en inteligencia artificial, como transcripción, traducción y redacción de textos, siguiendo la tendencia de integrar IA en las tareas cotidianas.

Diseñado para intensas sesiones de juego

Poco F7 4 (Xiaomi)

El POCO F7 también apuesta fuerte por el gaming móvil. Integra WildBoost Optimization 4.0, un conjunto de optimizaciones que permiten ejecutar títulos tan exigentes como Genshin Impact a una resolución de 1.5K y alcanzar tasas de refresco de hasta 120 FPS.

El rendimiento sostenido se mantiene bajo control gracias a un sistema avanzado de refrigeración Dual-Channel IceLoop con una superficie de disipación térmica de 6.000 mm², lo que minimiza la generación de calor incluso durante largas sesiones de juego.

Para alimentar semejante despliegue de potencia, POCO ha incluido en el F7 una batería de 6.500 mAh, la más grande jamás vista en la serie F. Esto se traduce en una autonomía capaz de sobrepasar la jornada intensa de uso, incluso con pantalla y procesador trabajando a alto rendimiento.

Además, la carga rápida de 90W permite recuperar el 80 por ciento de la batería en apenas 30 minutos, mientras que la carga inversa de 22,5W añade la posibilidad de utilizar el teléfono como fuente de energía para otros dispositivos.

La pantalla, otro plus

Poco F7 8 (Xiaomi)

Su pantalla es otro de los apartados en los que POCO decidió no escatimar. El F7 monta un panel AMOLED de 6,83 pulgadas con resolución de 2.772 por 1.280 píxeles.

A pesar de no llegar a la resolución 2K de modelos superiores, ofrece 447 píxeles por pulgada y destaca por su enorme brillo máximo de 3.200 nits, cifra que el teléfono es capaz de alcanzar en hasta un 25 % de la superficie del panel, algo poco habitual incluso en terminales premium.

Esto asegura una visibilidad excelente en exteriores, complementada por tecnologías como Sunlight Display 4.0, que ajusta dinámicamente el contraste para mantener la legibilidad bajo la luz directa del sol.

La pantalla está protegida con Corning Gorilla Glass 7i, e incluye atenuación PWM de 3.840 Hz, un detalle que mejora el confort visual y reduce la fatiga ocular.

Además, certificaciones TÜV Rheinland avalan su bajo nivel de luz azul y compatibilidad con el ritmo circadiano. Su muestreo táctil alcanza los 2.560 Hz, y la función Wet Touch Display 2.0 garantiza respuesta precisa incluso cuando la pantalla está mojada, algo útil tanto para el deporte como para climas húmedos.

Fotografía, en un punto intermedio

Poco F7 6 (Xiaomi)

El apartado fotográfico no es la principal característica del dispositivo, aunque ofrece versatilidad y resultados de gran calidad gracias a su sensor principal Sony IMX882 de 50 megapíxeles con apertura f/1.5.

Este incorpora estabilización óptica de imagen, lo que se traduce en capturas más nítidas y luminosas, incluso en condiciones de baja luz.

Junto a él, se encuentra una cámara ultra gran angular de 8 megapíxeles y una cámara frontal de 20 megapíxeles, pensada tanto para selfies como para videollamadas.

Por otra parte, entre las funciones fotográficas destaca UltraSnap, que permite capturar escenas en rápido movimiento, y Live Photo, que añade dinamismo a las imágenes.

También se ofrecen longitudes focales simuladas de 26 mm, 35 mm y 52 mm, aportando mayor flexibilidad creativa en retratos.

Diseño y dimensiones

Poco F7 3 (Xiaomi)

En términos de diseño, el POCO F7 sigue siendo un teléfono contundente en dimensiones, con un grosor de 8,2 mm y un peso de 215,7 gramos. A pesar de ello, sus marcos reducidos consiguen un ratio pantalla-cuerpo del 94,23 por ciento, lo que ayuda a que el terminal no se sienta excesivamente voluminoso en mano.

Su construcción combina un marco de aluminio con una parte trasera de cristal, lo que aporta sensación de solidez y elegancia.

En la edición Cyber Silver, la trasera presenta un acabado espejo con detalles que simulan circuitos electrónicos, aunque es propenso a retener huellas.

No obstante, el diseño ha sido pensado para resultar cómodo y ergonómico, con curvas suaves en las esquinas y resistencia a la flexión de hasta 70 kg. Además, el dispositivo cuenta con certificación IP68, lo que lo protege frente al agua y el polvo.

El POCO F7 incorpora altavoces estéreo con una respuesta sonora equilibrada, aunque se percibe un predominio del altavoz inferior. En cuanto a conectividad, ofrece soporte para 5G Sub-6, WiFi 7, Bluetooth 6.0, NFC y GPS, así como un lector de huellas bajo la pantalla.

Disponibilidad y precio

Poco F7 1 (Xiaomi)

El POCO F7 está disponible en Colombia en colores negro, blanco y plata, en una única versión con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento por 2.099.900, con una promoción de lanzamiento disponible hasta el 7 de julio, que incluirá unos Redmi Buds 5 Pro, una Xiaomi Power Bank de 10.000 mAh y la posibilidad de pagar en cuotas sin intereses.

Inicio