¿Cuál es la diferencia entre el Oppo Reno 13 5G y el Oppo Reno 13F 5G?

oppo
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jessica-vargas

Jessica Vargas A.

Editora

Oppo renovó en Colombia su línea de gama media-alta con dos dispositivos que a primera vista parecen similares, pero que en realidad ofrecen propuestas distintas para diferentes tipos de usuarios: el Oppo Reno 13 5G y el Oppo Reno 13 F 5G.

Ambos están pensados para quienes quieren potencia, diseño elegante y conectividad 5G, pero al analizarlos con detenimiento, las diferencias técnicas y de experiencia de uso se hacen evidentes.

Diseño y pantalla

En cuanto a diseño, ambos modelos comparten líneas delgadas, acabados modernos y opciones de color llamativas. El Oppo Reno 13 está disponible en Blanco y Azul Luminoso, con un peso de 181 gramos y un grosor que varía entre 7.24 y 7.29 mm según el color.

Oppo Reno 13 5G Oppo Reno 13 5G

Por su parte, el Oppo Reno13 F 5G es un poco más grande y pesado: mide 162.2 mm de alto, tiene un grosor de 7.76 mm y pesa 192 gramos. Los colores disponibles en este modelo son Gris y Morado. La diferencia en peso y tamaño responde, en parte, a la batería más grande y a una pantalla ligeramente más amplia en el modelo F.

Captura De Pantalla 2025 06 02 A La S 10 26 15 Oppo Reno 13F 5G

La pantalla es otro de los puntos donde se manifiestan diferencias notables. El Reno 13 integra un panel AMOLED flexible de 6,59 pulgadas con resolución Full HD+ de 1256 x 2760 pixeles y una densidad de 460 PPI.

Este tipo de panel ofrece colores más vivos, mejores ángulos de visión y una mayor fidelidad visual. Además, cuenta con una tasa de muestreo táctil de hasta 240 Hz, ideal para juegos y tareas que requieren máxima sensibilidad.

El Reno 13F, por su parte, utiliza un panel AMOLED rígido de 6,67 pulgadas con resolución de 1080 x 2400 pixeles y 394 PPI, y una tasa de muestreo de hasta 180 Hz. Ambos modelos comparten una tasa de refresco máxima de 120 Hz y un brillo típico de 600 nits, que alcanza hasta 1200 nits en condiciones de alta luminosidad (HBM).

Procesador

A nivel de hardware, el Reno 13 se perfila como el modelo más avanzado. Este dispositivo monta un procesador MediaTek Dimensity 8350, un chip de gama media-alta fabricado con eficiencia energética y diseñado para ofrecer alto rendimiento tanto en tareas exigentes como en juegos.

En contraste, el Reno 13F incorpora un Qualcomm Snapdragon 6 Gen 1, una plataforma que también soporta 5G y ofrece buen desempeño, pero que en la práctica está un escalón por debajo del chip de MediaTek en potencia bruta y capacidad de respuesta gráfica.

En este apartado también destaca el uso de memorias RAM distintas: LPDDR5X para el Reno13, de mayor velocidad, y LPDDR4X para el Reno13 F. En términos de almacenamiento, el Reno13 dobla la capacidad del modelo F: 512 GB frente a 256 GB. No obstante, este último permite expandir la memoria con tarjetas microSD, algo que el Reno13 no ofrece.

Cámara

En fotografía, ambos dispositivos integran un módulo trasero con un sensor principal de 50 MP y estabilización óptica (OIS), acompañado de una cámara ultra gran angular de 8 MP.

Captura De Pantalla 2025 06 02 A La S 10 29 56 Tomada con Reno 13

La diferencia está en el tercer sensor: el Reno 13 incluye una cámara monocromática de 2 MP, mientras que el Reno 13F apuesta por una cámara macro con la misma resolución.

Captura De Pantalla 2025 06 02 A La S 10 29 47 Tomada con Reno 13F

Sin embargo, la mayor diferencia está al frente. El Reno 13 incorpora una cámara selfie de 50 MP con apertura f/2.0, mientras que el Reno 13F se queda en 32 MP y apertura f/2.4.

Esta diferencia no solo impacta en la resolución, sino también en la calidad en condiciones de poca luz y en la posibilidad de grabar video en 4K a 60 fps desde la cámara frontal, función exclusiva del Reno13. En video, ambos equipos soportan grabación en 4K con estabilización EIS y OIS, aunque nuevamente, el Reno13 lo hace con mayor fluidez y resolución.

Otros

La autonomía es uno de los puntos donde el modelo F brilla. Equipado con una batería de 5.800 mAh, frente a los 5.600 mAh del Reno 13, promete una mayor duración en el día a día.

En términos prácticos, ambos deberían ofrecer jornada completa de uso intensivo, pero los usuarios del Reno 13F podrían llegar un poco más lejos sin necesidad de recargar.

Eso sí, la carga rápida del Reno 13 es más completa en cuanto a protocolos compatibles, que incluyen SUPERVOOC 2.0 y PD2.0, mientras que el Reno13 F incorpora carga rápida de 45W y soporte para más estándares como QC y PPS, lo cual es útil si se usan cargadores de terceros.

En conectividad, ambos modelos son muy completos. Soportan redes 5G en una amplia variedad de bandas, incluyen NFC, WiFi de doble banda y Bluetooth de baja energía.

Sin embargo, el Reno 13 se destaca por contar con WiFi 6 y tecnología 2x2 MIMO, que permite mejores velocidades y estabilidad en redes inalámbricas, ideal para quienes juegan en línea o consumen mucho contenido en streaming. El Reno13 F se queda en WiFi 5 y 1x1 SISO, más que suficiente para la mayoría de usuarios, pero no tan avanzado en escenarios exigentes.

Por último, ambos modelos corren ColorOS 15.0, la capa de personalización de Oppo sobre Android, con funciones como reconocimiento facial, lector de huellas en pantalla, control por gestos y modos de fotografía inteligente. Incluyen también una funda protectora, cargador, cable USB-C y herramientas básicas en la caja.

En conclusión, el Oppo Reno 13 es una propuesta más orientada al usuario que busca lo último en rendimiento, pantalla y fotografía, ideal para creadores de contenido, jugadores móviles y quienes quieren la máxima fluidez.

El Reno 13F, por su parte, representa una excelente alternativa para quienes quieren buen diseño, batería duradera y un rendimiento más que suficiente sin pagar el precio de un modelo más premium. Dos teléfonos similares en esencia, pero diseñados para públicos distintos.

Precio

En cuanto a precios, el Oppo Reno 13F llega al mercado colombiano con un valor de 2.499.900 pesos, y se posiciona como una opción muy competitiva dentro de la gama media 5G.

Por su parte, el Oppo Reno 13 tiene un precio de lanzamiento de 3.499.900 pesos, lo que refleja sus especificaciones más avanzadas en pantalla, cámara y rendimiento general.

La diferencia de un millón de pesos entre ambos modelos marca una clara división en el tipo de usuario al que están dirigidos: quienes buscan un equipo más completo y potente, frente a quienes priorizan una buena experiencia sin romper el presupuesto.

Inicio