Motorola ha ampliado su línea de smartphones con dos modelos que apuntan a públicos distintos pero que comparten varios elementos clave, el Motorola Edge 50 y el Motorola Edge 50 Fusion.
Es por eso que en este apartado queremos contarte cuáles son las diferencias claves de ambos dispositivos, para que tomes una decisión informada antes de la compra.
Diseño y pantalla
Ambos modelos comparten un diseño elegante, delgado y moderno, con una pantalla curva pOLED de 6,67 pulgadas que ofrece una experiencia inmersiva.

Sin embargo, el Motorola Edge 50 se destaca por su resolución superior de 2712x1200 pixeles, que brinda imágenes más nítidas y detalladas en comparación con los 2400x1080 pixeles del Edge 50 Fusion.

En ambos casos, la tasa de refresco de 120 Hz asegura una visualización fluida al navegar, jugar o reproducir contenido.
Estéticamente, los dos dispositivos mantienen el mismo grosor de 7.79 mm, aunque el Edge 50 es ligeramente más compacto en ancho y alto. En cuanto al peso, el Edge 50 es apenas más pesado con 180 gramos, frente a los 174.89 gramos del Fusion.
Ambos cuentan con protección IP68 contra agua y polvo, lo que los hace resistentes a inmersiones accidentales, sin sacrificar un acabado premium ni la comodidad en mano.
Procesador
En cuanto al rendimiento, la diferencia entre ambos modelos es notoria. El Edge 50 integra un procesador Qualcomm Snapdragon 7 Gen 1, más potente y eficiente, frente al Snapdragon 6 Gen 1 del Fusion.
Esta diferencia técnica se refleja en la arquitectura, el Edge 50 incluye núcleos A710 de mayor velocidad, ideales para tareas más exigentes, mientras que el Fusion cuenta con núcleos A78 y A55, enfocados en un buen rendimiento general y eficiencia energética.
Ambos dispositivos corren bajo el sistema operativo Android 14 y ofrecen una experiencia fluida gracias a sus 12 GB de memoria RAM física. Sin embargo, el Edge 50 amplía aún más esta capacidad con hasta 24 GB mediante RAM Boost asistido por inteligencia artificial, mientras que el Fusion alcanza los 24 GB con una expansión estática de RAM Boost.
Ambos modelos ofrecen un generoso almacenamiento interno de 512 GB, por lo que no habrá limitaciones de espacio.
Cámara
En el apartado fotográfico, el Edge 50 nuevamente se lleva la ventaja. Su sistema de cámara trasera incluye tres sensores: un principal de 50 MP con estabilización óptica (OIS), un ultra gran angular de 13 MP y un teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico 3x.

El Fusion, por su parte, ofrece una configuración dual de 50 MP y 13 MP, sin teleobjetivo, lo que limita las posibilidades fotográficas a larga distancia. Ambos comparten una cámara frontal de 32 MP para selfies y videollamadas.

Otros
En conectividad, el Edge 50 incorpora tecnologías más recientes: Bluetooth 5.4 y Wi-Fi 6E, mientras que el Fusion se queda en Bluetooth 5.2 y Wi-Fi
Ambos modelos eliminan el jack de audífonos, pero ofrecen sonido estéreo con tecnología Dolby Atmos. También incluyen NFC, compatibilidad con redes 5G, y permiten el uso de nano SIM o eSIM. En la caja, Motorola incluye cargador, cable, funda protectora y herramienta para remover la SIM. Un detalle interesante es que el Edge 50 incluye una funda plant-based, mientras que el Fusion incluye una funda de plástico tradicional.
Conclusión
En resumen, el Motorola Edge 50 es la opción más completa para quienes buscan un smartphone con mejor desempeño, cámaras más versátiles, conectividad avanzada y una pantalla más definida.
El Edge 50 Fusion, en cambio, ofrece una experiencia sólida a un precio posiblemente más accesible, y mantiene el mismo almacenamiento, pantalla fluida y buena calidad fotográfica básica. La elección entre ambos dependerá de las prioridades del usuario: potencia y fotografía avanzada o equilibrio entre características y precio.
Precio
En cuanto al precio, la diferencia entre ambos modelos es significativa y refleja claramente sus enfoques distintos.
El Motorola Edge 50 tiene un valor de 1.999.900 pesos, posicionándose como un dispositivo de gama media-alta con características premium, especialmente en el apartado fotográfico, la pantalla y la conectividad.
Por su parte, el Edge 50 Fusion está disponible por 1.449.900 pesos, lo que lo convierte en una opción más asequible sin renunciar a una experiencia fluida, buena capacidad de almacenamiento y diseño de alta gama. Esta diferencia de 550 mil pesos puede ser determinante para muchos usuarios, especialmente si sus necesidades no exigen el máximo rendimiento o las cámaras más avanzadas.
Ver 0 comentarios