Tuvieron que pasar 40 años para que Microsoft lo hiciera, pero por fin le dijo adiós a su Pantalla Azul de la Muerte, aunque su reemplazo no cambia mucho las cosas

Pantalla De La Muerte Windows 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

Durante casi cuatro décadas, la Pantalla Azul de la Muerte o BSOD, por sus siglas en inglés, ha sido sinónimo de error catastrófico en los sistemas operativos Windows. De hecho, para muchos era el abrupto final de una sesión de trabajo o la señal inconfundible de que algo grave había ocurrido en su equipo.

No obstante, tras largos 40 años, Microsoft confirmó que esa pantalla azul icónica desaparecerá oficialmente. En su lugar, una versión renovada: la Pantalla Negra de la Muerte.

Un cambio, aunque visualmente sutil, marca el cierre de un ciclo histórico para el ecosistema Windows. Tal como explicó David Weston, vicepresidente de seguridad del sistema operativo y de empresas en Microsoft, este movimiento responde a una necesidad de ofrecer mayor claridad en el momento del fallo y “llegar más rápido a la raíz del problema para solucionarlo”.

Qué llega con este cambio

Pantalla De La Muerte Windows 2 (Microsoft)

La nueva pantalla negra mantiene la función principal del antiguo BSOD: alertar sobre un fallo crítico del sistema. Sin embargo, abandona algunos de sus elementos más característicos, como el fondo azul, el rostro triste y el código QR.

A cambio, presenta una interfaz más sobria, parecida a la que aparece durante las actualizaciones del sistema, pero con un detalle esencial: mostrará directamente el código de detención (stop code) y el controlador del sistema que provocó el fallo.

Esto busca reducir la dependencia de herramientas como WinDbg para interpretar volcados de memoria y facilitar a los administradores de TI el diagnóstico inmediato del problema.

El objetivo de Microsoft con este rediseño no es eliminar los errores, sino acortar el tiempo que toma entenderlos y reaccionar ante ellos.

Cuándo veremos la Pantalla Negra de la Muerte

Pantalla De La Muerte Windows 3 (Microsoft)

El nuevo diseño del BSOD llegará en una actualización de Windows 11 programada para la segunda parte de 2025.

Y además de este cambio, Microsoft lanzará una herramienta llamada Quick Machine Recovery, pensada para restaurar rápidamente computadoras que no pueden arrancar, sin necesidad de intervenciones complejas o reinstalaciones completas del sistema.

Esta decisión también se enmarca en un contexto reciente que dejó en evidencia la necesidad de reforzar la resiliencia del sistema: el incidente masivo con CrowdStrike en 2024, que dejó a más de ocho millones de dispositivos Windows inoperativos con BSODs al iniciar. El impacto fue global, afectando a bancos, aerolíneas y empresas en múltiples sectores.

Inicio