Millones de usuarios en todo el mundo pueden estar más tranquilos debido a que Microsoft anunció que continuará brindando actualizaciones de seguridad para las aplicaciones de Microsoft 365 sobre Windows 10 hasta el 10 de octubre de 2028.
Una decisión que revierte su postura inicial, en la que planeaba cesar este soporte a partir del 14 de octubre de 2025, cuando termina oficialmente la vida útil del sistema operativo.
Además, el anuncio representa un giro importante para miles de usuarios y empresas en Colombia, donde aún se estima que existen más de 3,2 millones de dispositivos con Windows 10 en funcionamiento.
Aunque es muy importante aclarar que la medida solamente ofrece un respiro a corto plazo para quienes no han podido migrar a Windows 11, pero no elimina la necesidad de planificar una transición tecnológica.
¿Qué cambia con esta decisión?

De acuerdo con Microsoft, el soporte extendido contempla únicamente actualizaciones de seguridad para Microsoft 365 Apps, sin incluir nuevas funcionalidades o mejoras de rendimiento.
En otras palabras, las aplicaciones seguirán funcionando en Windows 10, pero no contarán con avances técnicos ni optimizaciones futuras. Además, la compañía insiste en que lo ideal es migrar a Windows 11 para evitar problemas de compatibilidad y fiabilidad en el mediano plazo.
Esta prórroga también se suma a la posibilidad de adquirir Extended Security Updates (ESU). Para consumidores, el costo de estas actualizaciones será de 30 dólares por año, mientras que las empresas podrán optar por un paquete de hasta tres años, escalando el precio progresivamente.
Impacto de la decisión en Colombia

En Colombia, la decisión de extender el soporte beneficia particularmente a sectores como el financiero, donde aún existen infraestructuras críticas como cajeros automáticos operando sobre versiones antiguas a Windows 11.
Recordemos que la migración a nuevas versiones del sistema operativo requiere tiempo y recursos. No obstante, la reciente implementación de Windows 10 en cajeros automáticos ha demostrado mejoras en la seguridad y eficiencia operativa.
Por ejemplo, la empresa Agetic reportó una migración exitosa de más de 2.000 cajeros automáticos a Windows 10, con mejoras en el rendimiento y una reducción en los tiempos de respuesta
Sin embargo, que se queden con este sistema operativo a largo plazo quedarán expuestas a mayores riesgos de ciberseguridad, malware y vulnerabilidades que comprometen la integridad de los datos y la continuidad operativa".
La migración a Windows 11 debe seguir siendo una prioridad, debido a que incluye mejoras significativas en seguridad, rendimiento energético y funciones potenciadas por inteligencia artificial.
¿Qué limita la migración a Windows 11?

Uno de los principales obstáculos para actualizar a Windows 11 en Colombia es el requisito de hardware.
Muchos equipos aún vigentes, especialmente aquellos fabricados antes de 2020, no cumplen con las especificaciones mínimas exigidas como:
- Procesador de 64 bits con al menos dos núcleos
- 4 GB de RAM
- 64 GB de almacenamiento
- Disco de estado sólido (SSD) recomendado
- Chip TPM 2.0 y firmware UEFI con arranque seguro
Esto significa que actualmente existe una gran cantidad de dispositivos corporativos y personales que, aunque funcionales con Windows 10, no podrán actualizarse a Windows 11 sin reemplazo de hardware.
Ver 0 comentarios