Probamos la consola Asus ROG Ally X: una PC de mano basada en Windows 11

Asus Rog Ally X 3
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Desde la llegada de la Asus ROG Ally, quedó claro que el objetivo de la compañía taiwanesa es ofrecer una alternativa sólida en el segmento de las consolas portátiles basadas en Windows. Sin embargo, el modelo original presentó algunos puntos mejorables.

Por lo que con la ROG Ally X, la tecnológica redobló su apuesta ofreciendo una versión optimizada que atiende muchas de las limitaciones anteriores, sin perder su esencia centrada en la experiencia de juego portátil.

Y en Xataka Colombia probamos este referente de los sistemas que también son conocidos como PCs de mano, debido a que ofrecen un rendimiento comparable al de los ordenadores o consolas tradicionales, pero con la ventaja de la portabilidad.

Diseño y ergonomía mejorados

Asus Rog Ally X 2 Los botones traseros personalizables fueron redimensionados y reubicados.

Uno de los aspectos más destacables de la Asus ROG Ally X es su diseño revisado, que aunque introduce un ligero aumento de peso y grosor, mantiene la comodidad y mejora la ergonomía. Además, adopta un acabado negro, que a diferencia del blanco de la anterior generación, la hace más discreta y menos propensa a ensuciarse con el uso.

El chasis de plástico rígido conserva una estructura robusta y bien ensamblada, no obstante, el rediseño en la zona de agarre hace que la experiencia sea aún más cómoda, con un perfil más redondeado que facilita largas sesiones de juego.

Otro punto muy destacable es que los botones traseros personalizables fueron redimensionados y reubicados de manera que se eviten pulsaciones accidentales. En cuanto a los joysticks, estos recibieron mejoras en durabilidad y precisión, ofreciendo un recorrido limpio y un tacto más refinado.

Rendimiento y experiencia en juegos

Asus Rog Ally X 4 La consola permite jugar hasta 2,7 horas en títulos AAA. (Asus)

La inclusión de 24 GB de RAM y la adopción de USB4 permiten una mayor versatilidad en términos de conectividad y desempeño. Y aunque Asus ROG Ally X mantiene el mismo procesador de la generación anterior, la mejora en la memoria permite una ejecución más estable de juegos exigentes y una mejor capacidad multitarea.

Y para garantizar que estas capacidades no se vean limitadas por una autonomía reducida, la batería con una capacidad de 80 Wh, el doble de su predecesora, permite jugar hasta 2,7 horas en títulos AAA y hasta 14,5 horas en reproducción de video.

Durante las pruebas, esto significó una reducción en la necesidad de recargas frecuentes, algo esencial para sesiones de gaming prolongadas en movimiento. Y gracias a las mejoras en el sistema de refrigeración, como fue la inclusión de un tercer puerto de ventilación y ventiladores más eficientes, hay menos posibilidad de sobrecalentamiento en sesiones intensas y mantiene el dispositivo cómodo al tacto.

Según Asus, esto reduce la temperatura de la pantalla en hasta 6°C y en general es cierto que se mejora la experiencia general de uso. Aunque se debe decir que los ventiladores aún expulsan aire caliente por las rejillas traseras, pese a que no llegan a ser molestos en las manos durante el juego.

En términos de rendimiento, la consola logra mantener buenas tasas de cuadros por segundo en títulos AAA con configuraciones adecuadas, beneficiándose de la pantalla de 120 Hz con VRR FreeSync Premium.

Durante las pruebas, juegos como Cyberpunk 2077 y Elden Ring se ejecutaron de manera fluida, manteniendo tasas de cuadros por segundo consistentes en configuraciones gráficas equilibradas. La compatibilidad con Armoury Crate SE 1.5 facilita la gestión de títulos y ajustes del sistema, haciendo más accesible la personalización del rendimiento según las necesidades del usuario.

Sistema operativo y software

Asus Rog Ally X 1 Te permite acceder a bibliotecas de juegos como Steam.

Al estar basada en Windows 11, la Asus ROG Ally X ofrece una experiencia flexible y sin las restricciones de otros sistemas operativos propietarios. Esto significa que, además de acceder a bibliotecas de juegos como Steam, Xbox Game Pass o Epic Games Store, también es posible ejecutar aplicaciones de productividad o emuladores.

Por otra parte, el software Armoury Crate SE evolucionó y ahora permite un control más intuitivo sobre la personalización de la consola. Desde este panel es posible ajustar los perfiles de rendimiento, modificar la iluminación RGB de los joysticks y configurar accesos rápidos para optimizar la experiencia de juego.

Pero así como la experiencia híbrida entre una PC gamer y una consola portátil tradicional (como la Nintendo Switch) tiene varias ventajas de calidad y personalización, también existen algunos desafíos en cuanto a accesibilidad debido a que a diferencia de un PlayStation o una Switch, donde solo descargas y juegas, a veces necesitaras gestionar drivers, configuraciones gráficas y launchers múltiples.

Conectividad y batería

Asus Rog Ally X 5 El almacenamiento en esta consola fue duplicado (Asus)

Uno de los cambios más importantes en esta generación es la inclusión de dos puertos USB-C, uno de ellos compatible con Thunderbolt, lo que amplía significativamente la compatibilidad con accesorios externos.

Mientras que la eliminación del puerto ROG XG Mobile Interface a favor de USB4 representa una decisión acertada, permitiendo conectar dispositivos como monitores externos, teclados o incluso docks para mejorar la versatilidad de la consola.

Por último, pero no menos importante, se debe destacar que el almacenamiento fue duplicado con un SSD de 1 TB, lo que permite instalar una biblioteca más amplia sin preocuparse por la falta de espacio. Además, la inclusión de una ranura M.2 2280 facilita futuras actualizaciones de almacenamiento.

Qué conclusión nos deja esta consola

Upscalemedia Transformed 6 Se trata de una consola con un enfoque altamente especializado.

La Asus ROG Ally X es una evolución bien pensada de su predecesora, incorporando mejoras clave en autonomía, conectividad y ergonomía. La experiencia de juego se mantiene fluida y la integración con Windows 11 le da una versatilidad difícil de igualar en el mercado de consolas portátiles.

Sin embargo, su enfoque sigue siendo altamente especializado, dirigido a un nicho de jugadores que buscan la flexibilidad de un PC en formato portátil y que están dispuestos a lidiar con las particularidades de Windows en lugar de un sistema optimizado exclusivamente para el gaming.

Inicio