Epson apuesta por la impresión digital de empaques como evolución del mercado en Colombia

Epson L4733aw
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wilson-vega

Wilson Vega

Director

La impresión digital de etiquetas y empaques ha evolucionado hasta convertirse en una solución estratégica para la industria moderna. Epson cree que como parte de esa evolución, las soluciones digitales han llegado a ser un complemento lógico de los métodos tradicionales, como la flexografía o la serigrafía.

La firma espera comprobar ese punto con la llegada al país de la impresora SurePress L4733AW, la primera de su tipo que la multinacional japonesa ofrece en Colombia.

Codemark es la primera empresa en emplear la L4733AW en el país. Su experiencia sugiere que esta nueva tecnología se adapta a las demandas del mercado, sin perder de vista la sostenibilidad.

“Uno de los mayores beneficios que hemos identificado es la capacidad de producción bajo demanda, sin necesidad de almacenar grandes volúmenes de etiquetas. Esto permite una operación más controlada y enfocada en lo que realmente necesita el cliente”.--Camilo Mateus, gerente general de Codemark.

Esta tecnología responde a las crecientes necesidades de personalización en sectores como alimentos, cosméticos y farmacéuticos. Gracias a ella, las marcas pueden realizar tirajes pequeños y adaptar las etiquetas a diferentes diseños o regulaciones, sin afectar aspectos clave de su producción.

Uno de los principales beneficios de esta evolución es la optimización de procesos. Las impresoras digitales permiten una fabricación más ágil, sin depender de los tiempos de preparación y el cambio de tintas o planchas que requieren los métodos convencionales.

Impresion Digital De Etiquetas

Como resultado, la capacidad de respuesta al mercado aumenta considerablemente, algo clave en sectores donde los lanzamientos y promociones son frecuentes.

Reducción de desperdicios: ahorro de recursos

El cuidado ambiental es una prioridad para las compañías que buscan reducir su huella ambiental sin comprometer la competitividad. Por eso, el ahorro de recursos debe ir más allá de los materiales.

Al operar de forma más eficiente, estos equipos consumen menos energía que los sistemas tradicionales. Además, su mayor velocidad de trabajo reduce el tiempo de funcionamiento y, por ende, el consumo general de electricidad. Esto también impacta en la eficiencia general del proceso productivo.

Inicio