Los trámites digitales continúan ganando terreno en la vida cotidiana de los colombianos, y uno de los avances más recientes es la posibilidad de portar la licencia de conducción en el celular.
Esta nueva versión digital tiene la misma validez legal que el documento físico, lo que representa un paso más hacia la transformación digital de los servicios públicos.
¿Cómo puedo obtenerla?
Impulsada por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, esta herramienta está disponible a través de la aplicación Cédula Digital, desarrollada por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El objetivo principal es facilitar el acceso al documento, aumentar su seguridad y reducir el riesgo de falsificación, convirtiéndola en una opción más confiable para las autoridades y los ciudadanos.

Desde su expedición, la licencia digital puede ser presentada en cualquier control vial del país. Para ello, el dispositivo móvil debe tener instalada la app y conexión a internet para mostrar el documento actualizado. El proceso es sencillo, pero requiere tener una cédula digital activa y una licencia de conducción vigente.
El primer paso consiste en verificar que los datos personales, como el correo electrónico y el número de celular, estén actualizados en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Luego, se debe ingresar al portal Carpeta Ciudadana Digital (carpetaciudadana.and.gov.co), registrarse o iniciar sesión con la cédula, y acceder a la sección “Mis Categorías” para consultar y descargar la licencia digital. Este documento tiene plena validez legal, según lo establece la Circular No. 20221010000601 de 2022.
Solo pueden acceder a esta funcionalidad quienes ya tengan activada su cédula digital, un trámite que se realiza presencialmente en la Registraduría. Además, la licencia de conducción debe estar vigente; si está vencida, se requiere estar a paz y salvo por comparendos y haber aprobado los exámenes médico, físico y mental para poder renovarla.
Certificado
Como complemento, los ciudadanos también pueden descargar una copia del certificado de la licencia de conducción a través del mismo portal.

Esta opción resulta útil en caso de extravío del documento o para tener un respaldo digital. Para obtener este certificado, se deben seguir los siguientes pasos: ingresar a carpetaciudadana.and.gov.co, aceptar los términos y condiciones, registrarse con un correo electrónico en el Servicio de Autenticación Digital, activar la cuenta desde el correo recibido, acceder a “Mis Categorías” y descargar la copia del documento.
Es importante tener en cuenta que esta copia digital del certificado no reemplaza la licencia física, pero puede servir como comprobante de que el conductor cuenta con el documento. En controles viales, los agentes aún pueden exigir el documento oficial.
La implementación de estos servicios ha beneficiado a más de 17.200 conductores, y ha facilitado el acceso a más de 30 entidades y más de 110 trámites en línea, según datos del portal gov.co. Además, el proceso es completamente gratuito, como lo ha confirmado el Ministerio de Transporte, y permite a los ciudadanos evitar desplazamientos y costos adicionales innecesarios.
Según cifras oficiales, más de 42.000 licencias ya han sido tramitadas digitalmente. Este crecimiento demuestra el interés creciente de los colombianos por adoptar soluciones tecnológicas que les ahorren tiempo y simplifiquen sus gestiones.
Ver 0 comentarios