YouTube toma contundente medida que afecta a los streamers más jóvenes y que empieza a regir desde el 22 de julio en Colombia

Adolecentes Youtube 3
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

A partir del 22 de julio de 2025, YouTube implementará un cambio significativo en sus políticas de transmisión en vivo que afectará directamente a los creadores de contenido más jóvenes en Colombia y el resto del mundo.

Por primera vez, la plataforma exigirá que los usuarios tengan al menos 16 años para realizar transmisiones en vivo sin acompañamiento adulto, con el objetivo de restringir los controles sobre menores en el entorno digital y modificar las reglas previas, que solo exigían supervisión visible para niños menores de 13 años.

Con la entrada en vigor de esta medida, cualquier creador de entre 13 y 15 años que intente hacer un streaming sin un adulto visible en pantalla podrá enfrentarse a sanciones inmediatas.

Los creadores que resulten afectados por esta nueva norma serán notificados por correo electrónico, y contarán con canales de apelación si consideran que la medida fue aplicada por error.

Qué pasa si incumples la regla

Adolecentes Youtube 2 (Pexels)

Entre las consecuencias, YouTube advirtió que el chat en vivo será desactivado y que el canal podría perder temporalmente el acceso a otras funciones interactivas.

La compañía también dejó claro que, en casos persistentes, estos streams serán eliminados y las cuentas podrían quedar inhabilitadas para hacer transmisiones, incluso desde otros canales asociados, lo que se consideraría una violación a los términos del servicio.

Para los menores que aún deseen mantener una presencia activa en transmisiones en vivo, la única alternativa válida será incorporar a un adulto como co-creador visible o asignarle permisos como editor, administrador o propietario del canal.

En este caso, el adulto podrá iniciar la transmisión desde el canal juvenil, pero deberá participar activamente en el contenido en cámara, validando así que se trata de una colaboración supervisada.

Esta opción, sin embargo, requiere el uso del Live Control Room de YouTube, una plataforma que permite gestionar transmisiones en tiempo real.

Por qué tomar esta medida

Adolecentes Youtube 1 (Pexels)

Aunque la compañía no ha dado una explicación específica sobre el momento elegido para aplicar este cambio, la decisión parece responder a una política más estricta de protección de menores en el ecosistema digital.

YouTube ha enfrentado históricamente críticas por la exposición de menores en su plataforma y por las limitaciones de sus herramientas de moderación.

Esta nueva regulación que endurece el marco de actuación también ha generad algunas dudas, en especial en un contexto donde muchos adolescentes ya han consolidado audiencias significativas a través del streaming en vivo.

Inicio