Si tu PIN está en esta lista, corre a cambiarlo: debes saber que es vergonzosamente fácil de adivinar

Pin
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wilson-vega

Wilson Vega

Director

Como las contraseñas, los PIN -sigla de personal identification number- son reliquias de un pasado alfanumérico que siguen en uso a pesar de que existe tecnología más moderna y más confiable.

Originalmente ideados como una forma ágil y eficiente de autenticar a los usuarios en los cajeros electrónicos, estos códigos deberían haber caído en desuso, pero tuvieron, en cambio, un resurgir por cuenta del boom de los teléfonos inteligentes.

Pero aunque sirven, es cierto, como una capa de protección contra el acceso no autorizado, sería caer en un error creer que los PIN son métodos seguros. En particular, porque la raza humana es pavorosamente predecible a la hora de escoger los dígitos en un teclado.

Es lo que se evidencia en una investigación de ABC Australia, que estudió 29 millones de PIN almacenados en Have I Been Pwned?, un sitio que permite a usuarios de todo el mundo averiguar si han sido afectados por violaciones de datos.

Según sus resultados, una de cada 10 personas utiliza el mismo PIN de cuatro dígitos para proteger sus teléfonos inteligentes y otros dispositivos digitales personales.

Cajero Electronico

Los PIN más utilizados son sorprendentemente predecibles, ya sea porque son secuenciales (1234) o con cifras repetidas (1122). Esto hace que sean mucho más fácil de adivinar para los delincuentes.

De hecho, la popularidad de "1234" replica su frecuente aparición en las listas recurrentes de las contraseñas de usuario más comunes y, por lo tanto, más inseguras. Casi una de cada 10 personas usa este PIN.

También están cifras entre 1925 y 2005, que corresponden a los años de nacimiento de miles de usuarios. Y, claro, son frecuentes combinaciones de meses y años, como 0812 o 1305.

Finalmente, llama la atención que un PIN popular sea 2580, una cifra que aparentemente no tiene un significado peculiar… hasta que uno nota que esas teclas forman una línea recta en un teclado numérico.

Un tema preocupante

Si bien un PIN de cuatro dígitos ofrece 10.000 combinaciones posibles, las personas tienden a gravitar hacia patrones reconocibles, olvidando en el camino que de ese código dependen los datos personales, profesionales o bancarios que alberga un teléfono inteligente.

Es, por ese motivo, algo que sin duda debería preocupar tanto a los expertos en seguridad como a los usuarios cotidianos: con la suposición correcta, un ladrón tiene una probabilidad entre ocho de descifrar el código utilizando solo los PIN más comunes.

Por eso, solo por si acaso, te dejamos aquí la lista de los 50 códigos PIN más utilizados.


PIN

FRECUENCIA

1

1234

9%

2

1111

1,6%

3

0000

1,1%

4

1342

0,6%

5

1212

0,4%

6

2222

0,3%

7

4444

0,3%

8

1122

0,3%

9

1986

0,3%

10

2020

0,3%

11

7777

0,3%

12

5555

0,3%

13

1989

0,3%

14

9999

0,2%

15

6969

0,2%

16

2004

0,2%

17

1010

0,2%

18

4321

0,2%

19

6666

0,2%

20

1984

0,2%

21

1987

0,2%

22

1985

0,2%

23

8888

0,2%

24

2000

0,2%

25

1980

0,2%

26

1988

0,2%

27

1982

0,2%

28

2580

0,2%

29

1313

0,2%

30

1990

0,2%

31

1991

0,2%

32

1983

0,2%

33

1978

0,2%

34

1979

0,2%

35

1995

0,2%

36

1994

0,2%

37

1977

0,2%

38

1981

0,2%

39

3333

0,2%

40

1992

0,2%

41

1975

0,2%

42

2005

0,2%

43

1993

0,2%

44

1976

0,2%

45

1996

0,2%

46

2002

0,2%

47

1973

0,2%

48

2468

0,2%

49

1998

0,1%

50

1974

0,1%

Y no, no es de mucha ayuda invertir el orden (4321 es una combinación más segura que 1234, pero no es, en absoluto, un PIN recomendable).

Inicio