Utiliza la plataforma Mapas Bogotá para encontrar los puntos de vacunación contra la fiebre amarilla que hay en la capital

Mapas Bogota 4 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

Ante el aumento de casos de fiebre amarilla en Colombia y el reciente anuncio de una posible emergencia sanitaria y económica, Bogotá ha reforzado sus mecanismos de información para promover la vacunación preventiva.

Y una de las principales herramientas dispuestas para la ciudadanía es la plataforma digital Mapas Bogotá, desarrollada por la Infraestructura de Datos Espaciales (Ideca) y la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD).

Se trata de una plataforma digital gratuita de consulta georreferenciada que te permite visualizar datos espaciales relacionados con servicios y recursos disponibles en la ciudad.

¿Qué es Mapas Bogotá y cómo usarla?

Mapas Bogota 3 (Ideca)

A través de esta interfaz, los ciudadanos pueden ubicar con precisión los siete puntos de vacunación contra la fiebre amarilla habilitados actualmente en Bogotá, junto con su dirección y horarios de atención.


Para consultar los puntos de vacunación, se debe ingresar al sitio web de Mapas Bogotá. En el buscador, escribir: “puntos vacunación fiebre amarilla”. Luego activar la capa de información correspondiente que abrirá un mapa temático de vacunación.

Finalmente, hacer clic sobre el punto de interés para conocer su ubicación, horario y detalles.

Puntos permanentes de vacunación

Vacunacion Fiebre Amarilla 2

Según la información de la Secretaría Distrital de Salud, estos son los cuatro puntos habilitados en la ciudad que están abiertos todos los días de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.:

  • Centro de Salud Terminal de Transporte sede Salitre: Diagonal 23 #69-11, entrada puerta uno, Módulo 4 - Local 416.
  • Centro de Salud Terminal Aérea: Avenida El Dorado (calle 26) #103-09, segundo piso, entrada 5.
  • Terminal de Transporte sede Sur: Calle 57Q #75F-82, segundo piso.
  • Terminal de Transporte sede Norte: Calle 192 #19-43, Módulo 4.

Mientras que estos tres operan de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.:

  • Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos: Carrera 54 #67Bis-20.
  • Unidad de Servicios de Salud Candelaria la Nueva: Carrera 51 #59C-40 sur.
  • Unidad de Servicios de Salud Suba: Carrera 92 #147C-30.

Recuerda que las personas nacidas entre 2006 y 2019 pueden vacunarse en cualquier punto habilitado. Para mayores de 19 años que necesiten la vacuna por razones de viaje, se recomienda acudir a los centros señalados.

Aclaración de la alcaldía tras afirmaciones de Petro

Mapas Bogota 5 (Alcaldía de Bogotá)

La intensificación de la campaña de vacunación se da en medio de un aumento de casos de fiebre amarilla a nivel nacional. Según el Ministerio de Salud, en lo corrido del año se han registrado 47 contagios y 20 muertes. La mayoría de los casos se concentran en el departamento del Tolima, con 41 registros.

Ante esta situación, el presidente Gustavo Petro anunció la intención de declarar emergencia sanitaria y económica, señalando que “el virus de la fiebre amarilla se ha desatado por el mosquito Aedes Aegypti” y advirtiendo que el cambio climático podría facilitar su llegada a zonas altas como Bogotá.

El mandatario expresó preocupación por la respuesta del Distrito, afirmando que “en Bogotá no se han configurado los equipos básicos de salud necesarios para una vacunación rápida”.

En respuesta, el alcalde Carlos Fernando Galán defendió las acciones del Distrito, señalando que Bogotá no es una zona endémica y que la estrategia se enfoca en vacunar a viajeros y visitantes.

Es importante en el Gobierno consultar a los expertos”, dijo Galán, quien también aseguró que en marzo se vacunaron 19.000 personas y, en lo que va de abril, 16.000 más.

Desde la Secretaría Distrital de Salud, el doctor Julián Fernández recalcó que la ciudad no presenta transmisión de fiebre amarilla, y que la vacunación se realiza como medida de prevención para quienes viajan a zonas de riesgo.

Inicio