Colombia acelera en ventas de vehículos: crece 2,3 veces más que el promedio latinoamericano

carros
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jessica-vargas

Jessica Vargas A.

Editora

Mientras los mercados automotrices de América Latina crecieron un 8,9% en lo corrido del año, Colombia se destacó al aumentar sus ventas 2,3 veces por encima del promedio regional, según el más reciente informe de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda).

En total, los concesionarios afiliados a Aconauto reportaron un incremento anual del 20% en las matrículas de vehículos livianos y pesados.

¿A qué se debe el crecimiento?

El crecimiento obedece en gran parte al repunte de la economía nacional, aunque desde el gremio se advierte que el país sigue presentando rezagos significativos en términos de política automotriz e infraestructura vial.

“Alivia ver que las ventas de Colombia crecen 2,3 veces más que las del continente, pero aún tenemos un profundo rezago tanto en tamaño de mercado como en infraestructura vial”, afirmó Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de Aconauto.

Según el informe, Brasil lidera las ventas de automotores en la región, mientras que Perú se acerca peligrosamente a Colombia en número de unidades comercializadas, lo que amenaza con desplazarla en el ranking regional.

Captura De Pantalla 2025 05 21 A La S 14 15 06

A pesar del buen desempeño reciente, Colombia mantiene uno de los parques automotores más envejecidos del continente. Además, el índice de motorización, ventas de vehículos por cada mil habitantes, se sitúa en apenas 3,8, por encima únicamente de Venezuela (0,7), lo que evidencia las barreras estructurales que enfrenta el sector.

Llamado a una política pública integral

Frente a esta situación, Aconauto propone la creación de una política pública que fomente la modernización del parque automotor, incentive el acceso a vehículos más seguros y menos contaminantes, y promueva condiciones de financiamiento más favorables.

Entre las propuestas del gremio están la reducción de aranceles y tributos, la eliminación del Impoconsumo y la concertación con el Banco de la República y la banca comercial para disminuir las tasas de interés en la financiación de vehículos nuevos. A cambio, se plantearía el desmonte progresivo de los vehículos más antiguos.

De implementarse estas medidas, Aconauto estima que se podrían dinamizar las ventas, mejorar la seguridad vial y la calidad del aire en las ciudades, y aumentar el recaudo tributario destinado a la inversión en infraestructura, uno de los grandes pendientes del país en materia de movilidad.

Inicio