Mientras los gobiernos de todo el mundo impulsan ambiciosas políticas para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica, las estadísticas demuestran una realidad que se resiste al cambio: los vehículos a gasolina no solo siguen dominando las carreteras, sino que cada vez envejecen más.
Según datos de S&P Global Mobility, la edad media de los automóviles y camionetas ligeras en Estados Unidos alcanzó un nuevo récord de 12.6 años en 2024, dos meses más que en 2023 .
En comparación, los vehículos eléctricos (VE) apenas llegan a una media de 3.6 años de antigüedad, una diferencia abismal que pone de relieve la brecha entre la intención de electrificación y lo que ocurre realmente en el parque automotor.
¿Por qué envejecen más los vehículos a combustión?
El envejecimiento del parque vehicular se explica, en gran medida, por el alto costo de los autos nuevos y la incertidumbre económica. Muchos conductores optan por mantener sus vehículos actuales en lugar de adquirir modelos más modernos, eléctricos o no, especialmente en contextos de inflación y pérdida de poder adquisitivo. En Europa, por ejemplo, España reporta una edad media de 14.5 años para sus turismos, y un 27.7% del parque cuenta con más de dos décadas sobre ruedas.
En contraste, los eléctricos suelen ser adquiridos mediante esquemas de leasing o renting, lo que favorece su recambio cada pocos años. Esto genera una rápida rotación de unidades y una creciente oferta de modelos usados, cuyos precios han caído notablemente: un 15.1% en EE. UU. y un 8.1% en Europa durante 2023.
Además, entre enero de 2022 y febrero de 2025, los precios de los vehículos eléctricos usados en EE. UU. cayeron más del 40%, mientras que los de los autos a gasolina solo bajaron alrededor del 12% .
Esta longevidad ha revitalizado el mercado posventa. En EE. UU., más de 110 millones de vehículos tienen entre 6 y 14 años, el “sweet spot” del negocio de mantenimiento y reparación, una cifra que podría representar el 40% de la flota para 2028 .
Aunque se han reducido ligeramente las órdenes de reparación, los ingresos por ventas y recambios en concesionarios crecieron un 3.73% en 2023, y supera los 142.000 millones de dólares.
Un parque automotor cada vez más grande… y más antiguo
Estados Unidos cerró 2024 con 286 millones de vehículos en circulación, dos millones más que el año anterior. Pero no todos son iguales. Los vehículos nuevos (menos de seis años) han perdido peso relativo, mientras que las SUV y pick-ups ganan protagonismo: desde 2020, casi 45 millones de estos modelos han sido registrados, frente a apenas 26 millones que salieron de circulación.
En este contexto, los híbridos también ganan tracción, con un aumento del 181% en matriculaciones entre 2021 y 2024. Sin embargo, solo el 18% reemplaza a un vehículo viejo: la mayoría se suma a un parque cada vez más saturado.
¿Y los eléctricos?
La flota eléctrica estadounidense superó por primera vez los 3.2 millones de unidades en circulación en 2024. Aunque el crecimiento fue del 52% frente al año anterior, sigue por debajo de las expectativas de algunos fabricantes. La edad media de estos vehículos se mantiene en 3.5 años, impulsada por un flujo constante de nuevas matriculaciones. No obstante, si el ritmo de adopción se ralentiza, esta cifra también podría empezar a subir.
Más allá de los objetivos políticos y las metas climáticas, los datos muestran que la electrificación no está reemplazando al motor de combustión al ritmo esperado. Por ahora, ambos sistemas conviven, pero lo hacen en condiciones muy distintas, uno avanza con pasos aún tímidos pero veloces en rotación, y el otro se aferra al asfalto con la fuerza de la costumbre… y de la economía.
Ver 0 comentarios