¿Cuándo debo hacerle cambio de aceite a mi vehículo?

aceite
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El cambio de aceite es una tarea esencial para mantener el buen funcionamiento de tu vehículo. Este mantenimiento básico no solo prolonga la vida útil del motor, sino que también optimiza el rendimiento general.

Sin embargo, la pregunta más común entre los conductores es: ¿con qué frecuencia debería hacerlo?

Intervalos recomendados

La frecuencia para cambiar el aceite depende de varios factores, como el tipo de aceite, el modelo del vehículo y las condiciones de conducción. Por lo general, los fabricantes sugieren realizarlo cada 5.000 a 10.000 kilómetros o cada seis meses, lo que ocurra primero.

Si utilizas aceite sintético, los intervalos pueden extenderse, ya que este es más resistente al desgaste.

En vehículos más antiguos o en situaciones de conducción exigente —como viajes cortos frecuentes, clima extremo o remolque de carga pesada—, el cambio debe realizarse con mayor frecuencia. Consulta siempre el manual de tu vehículo para seguir las recomendaciones específicas.

Señales que no debes ignorar

Aunque respetar los intervalos es importante, hay señales que indican que el aceite necesita un cambio inmediato. Entre ellas:

  • El color del aceite se vuelve muy oscuro o presenta residuos.
  • El motor genera ruidos inusuales.
  • Se enciende la luz de advertencia de aceite en el tablero.

Además del aceite, el filtro de aceite juega un papel crucial. Este componente elimina impurezas y partículas, y evita que lleguen al motor. Cambiar el filtro junto con el aceite garantiza un mejor desempeño del motor y prolonga su vida útil.

¿Qué pasa si no lo realizo de acuerdo con el fabricante?

Si no realizas el cambio de aceite a tiempo, el motor de tu vehículo puede sufrir graves consecuencias. El aceite viejo pierde sus propiedades lubricantes, lo que genera mayor fricción entre las piezas internas del motor, causando desgaste prematuro, recalentamiento e incluso daños irreversibles.

Esto podría llevarte a reparaciones costosas como rectificar el motor, cuyo costo en Colombia puede oscilar entre 2.500.000 pesos y 6.000.000 pesos, dependiendo del daño y el modelo del vehículo.

Comparado con el precio de un cambio de aceite, que ronda entre 200.000 y el millón de pesos según el tipo de aceite, ignorar este mantenimiento resulta mucho más costoso

Importante

No olvides realizar el cambio de aceite de acuerdo con las especificaciones del fabricante del vehículo es fundamental para garantizar el óptimo rendimiento y la durabilidad del motor.

Los fabricantes determinan el tipo de aceite, el intervalo de cambio y las condiciones de uso específicas para cada modelo, basándose en rigurosas pruebas de ingeniería.

Utilizar un aceite inadecuado o extender el periodo de cambio puede ocasionar una lubricación deficiente, acumulación de residuos y desgaste prematuro de los componentes internos, lo que aumenta el riesgo de fallas graves.

Realizar cambios de aceite regularmente no solo previene averías, sino que también mantiene el valor de reventa del vehículo. Llevar un registro detallado de los mantenimientos es una práctica recomendada para cualquier propietario.

Inicio