Un video que muestra a tres agentes de policía forcejeando con un joven domiciliario mientras inmovilizan su bicimotor ha generado una ola de indignación en redes sociales.
En las imágenes, que acumulan más de cinco millones de reproducciones en TikTok, se escucha al trabajador gritar desesperadamente: “¡Me quieren esposar, ayuda!”, mientras los oficiales intentan sujetarlo y su vehículo es subido a una grúa.

El hecho, que ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025, ha puesto nuevamente sobre la mesa el debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos con motores de dos tiempos en el país.
Lo ocurrido
En el video se observa como tres uniformados sujetan al domiciliario, quien llevaba puesto su casco y la maleta distintiva de los repartidores. Mientras tanto, un cuarto hombre, al parecer vinculado al operativo, se encarga de subir el bicimotor a la grúa para su inmovilización.
Varias personas presentes en el lugar intervinieron, pidiendo a los agentes que le permitieran trabajar.

Otro ángulo del video muestra al joven clamando por ayuda mientras los policías continúan con su acción. En redes sociales, los comentarios reflejan indignación y solidaridad hacia el trabajador, con muchos cuestionando la forma en que se ejecutó el procedimiento.
La normativa detrás de la inmovilización
Detrás de medidas como la aplicada en este caso está una iniciativa ambiental. La Ley 1972 de 2019 fue creada con el propósito de proteger la salud pública y el medio ambiente a través de la reducción de emisiones contaminantes de fuentes móviles en Colombia.
La normativa establece medidas para disminuir la contaminación del aire, con especial énfasis en el material particulado emitido por vehículos. Su aplicación busca garantizar el derecho a un ambiente sano y mejorar la calidad del aire en el país.
Como parte de su implementación, se han adoptado regulaciones más estrictas sobre los motores de combustión, lo que afecta principalmente a vehículos de dos tiempos que no cumplen con los estándares de emisiones exigidos.
Esta normativa, en vigor desde el primero de enero de 2021, establece que las motocicletas fabricadas, ensambladas o importadas a partir de esa fecha deben cumplir con los estándares de emisión de la norma Euro 3. Aquellos vehículos que no cumplan con estos requisitos deben ser retirados de circulación o adaptados tecnológicamente.
Ver 1 comentarios