Mujeres y seguridad vial: menos infracciones y menos muertes en accidentes según la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Oppo Reno 11 F 5g 73
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reveló en un estudio que los accidentes de tránsito protagonizados por hombres en Colombia son tres veces más letales que aquellos en los que están involucradas mujeres.

Este hallazgo resalta la diferencia en la severidad de los siniestros viales según el género y plantea la necesidad de estrategias de intervención diferenciadas para mejorar la seguridad en las vías.

Comportamiento y riesgos en la vía

El estudio, con un enfoque de género, analizó patrones de comportamiento para comprender mejor las causas de los accidentes y así diseñar políticas públicas más eficaces. Según la Ansv, los hombres tienden a asumir mayores riesgos en la conducción, lo que se traduce en prácticas peligrosas que afectan su seguridad y la de otros actores viales.

Uno de los datos más reveladores es que, entre 2010 y 2021, se impusieron 37 millones de comparendos en Colombia, de los cuales el 73,2% correspondieron a infracciones cometidas por hombres, mientras que solo el 18,5% fueron responsabilidad de mujeres.

Además, la proporción de hombres con licencia de conducción (71%) sigue siendo significativamente mayor a la de mujeres (28,4%). No obstante, entre 2010 y 2021, el acceso de las mujeres a licencias de conducción aumentó en un 198,1%, mientras que el de los hombres creció un 89%.

Impacto en la mortalidad vial

Las estadísticas muestran que de cada diez personas fallecidas en siniestros viales, ocho son hombres y dos son mujeres. Además, el 70% de los conductores que perdieron la vida en accidentes de tránsito eran hombres, en comparación con el 23% de mujeres.

Captura De Pantalla 2025 03 06 A La S 16 40 45

La ANSV concluyó que, si bien existen diferencias de comportamiento entre géneros en la conducción, la clave para reducir la siniestralidad vial está en la educación, el control y el diseño de estrategias que fomenten una conducción responsable. 

La evidencia demuestra la urgencia de reforzar las políticas de seguridad vial y promover campañas de concientización que reduzcan los riesgos en las carreteras colombianas.

Inicio