Cómo disponer de manera responsable en Colombia de tus aparatos electrónicos descartados o dañados

Raae
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Es apenas lógico, con la abundancia de dispositivos electrónicos que se han ganado un lugar en la cotidianidad de millones de personas, que cada vez más nos hallemos frente aparatos que alguna vez hicieron nuestra vida más fácil, pero que han dejado de funcionar, se han vuelto obsoletos o han sido remplazados por nuevos modelos.

De televisores a microondas y de celulares a computadores, es esencial recordar que los dispositivos electrónicos no deben ser simplemente arrojados a la basura. Cuando no se dispone de ellos de manera adecuada, se convierten en residuos peligrosos que pueden causar daños al medio ambiente y a la salud de todos.

¿Qué son los RAEE?

El Ministerio del Medio Ambiene señala que los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) incluyen todo dispositivo “que para funcionar necesita corriente eléctrica o campos electromagnéticos y que realiza un sinnúmero de trabajos y funciones determinadas”.

Eso quiere decir que tu flamante televisor OLED hace parte de los RAEE, pero también tu cafetera y tu licuadora.

En Colombia, la generación de RAEE domésticos es del orden de las 83.000 toneladas al año, y de esa cifra solo se recicla cerca del 11 por ciento. La rápida innovación tecnológica y a la corta vida útil de muchos de estos productos, dicen los expertos, agravan el problema.

Como muchos de estos aparatos contienen metales pesados, como plomo, mercurio y cadmio, además de otros contaminantes, cuando llegan al final de su vida útil deben ser manejados y dispuestos de manera que dichos contenidos nocivos no se liberen y no lleguen al al suelo, al agua y al aire.

Cómo disponer de tus residuos electrónicos

La disposición adecuada de los RAEE en Colombia está regulada por varias iniciativas, tanto a nivel nacional como local. El gobierno ha implementado la Política Nacional de Gestión Integral de RAEE, que desde 2017 establece estrategias de sensibilización, recolección y tratamiento de estos residuos.

En un escenario ideal, el mejor uso que se le puede dar a un aparato viejo es reusarlo. Esto es, mantenerlo en funcionamiento ya sea regalándolo a otra persona o cambiando su uso.

Este último caso sería, por ejemplo, el de un iPad viejo que se sigue usando como un portarretratos digital, o un celular que pasa a servir como cámara de seguridad.

Cuando reusar no es posible, reciclar es la palabra clave. En Bogotá, existen múltiples alternativas para entregar los residuos electrónicos y reciclarlos de forma responsable.

Ecolecta

La Secretaría Distrital de Ambiente, a través del programa Ecolecta, ha dispuesto 59 puntos de recolección de residuos electrónicos pequeños (celulares, tabletas y hasta controles remotos), mientras que el programa Ecocómputo, en colaboración con el Grupo Retorna, ofrece 60 puntos más, principalmente para productos informáticos y periféricos.

Estos puntos están distribuidos por toda la ciudad y pueden consultarse a través del Visor Geográfico Ambiental, disponible en la página web de la Secretaría de Ambiente.

Para los electrodomésticos de mayor tamaño, como neveras, lavadoras y televisores, el programa Red Verde ofrece un servicio de recolección a domicilio. Solo necesitas comunicarte con la línea 3174050510 para coordinar la recolección de estos dispositivos y asegurarte de que sean gestionados adecuadamente.

¿Cómo contribuir?

De acuerdo con la Ley 1672 de 2013, en la gestión de los RAEE, los sistemas de recolección y gestión son responsabilidad de los Productores (fabricantes e importadores de los AEE) con el apoyo de los comercializadores y la participación de los consumidores.

Hasta el momento se han regulado 3 categorías de RAEE bajo sistemas de recolección selectiva:

•  Computadores y periféricos (Resolución 1512 de 2010)

•  Lámparas/bombillas ahorradoras (Resolución 1511 de 2010)

•  Pilas y acumuladores portátiles (Resolución 1297 de 2010)

La clave está en separar estos residuos en casa y llevarlos a los puntos de recolección autorizados. No importa el tamaño o tipo de aparato; desde un simple cable hasta un electrodoméstico grande, todos tienen un lugar para su disposición adecuada.

Al hacerlo, no solo ayudas a reducir el impacto ambiental de estos residuos, sino que también contribuyes al ciclo de reciclaje y reutilización de materiales, promoviendo un modelo de consumo más sostenible.

Inicio