Impulsado por las fintech, el modelo ‘Compre ahora, pague después’ gana fuerza entre los consumidores de Colombia

BNPL
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Como lo sabe cualquiera al que le hayan ‘fiado’ en una tienda, la noción del pago diferido no nació con Internet. Sin embargo, en un contexto de transformación digital y evolución en los servicios financieros, el concepto ha alcanzado nuevas alturas.

El Buy Now, Pay Later (BNPL) -o ‘Compre ahora, pague después’- se ha convertido en una opción de financiamiento a corto plazo que permite a los consumidores adquirir productos de inmediato y pagarlos en una fecha futura, sin necesidad de contar con una tarjeta de crédito tradicional.

Según el estudio más reciente de DataCrédito Experian, esta modalidad de pago está ganando terreno en Colombia, al punto de que a julio de 2024, representa un monto total de obligaciones de 2,5 billones de pesos, que involucra a 7,7 millones de cuentas.

El saldo promedio de los productos BNPL es de $672.000, con una cuota promedio de $174.000, lo que -dice la firma- evidencia una creciente adopción de este modelo de financiamiento entre los consumidores.

¿Cómo funciona el BNPL?

Este sistema es común en bienes de consumo y se ofrece tanto en tiendas como en línea.

tiendas

En una tienda física, el cliente selecciona BNPL como método de pago, se le realiza una evaluación rápida de crédito. Al ser aprobada, el cliente paga o agenda la primera cuota y se lleva el producto. Los pagos restantes se dividen en montos periódicos.

En las compras por internet, el cliente simplemente ingresa algunos datos, se verifica su información en pocos minutos y, al aprobarse el cupo, puede completar la compra con el mismo esquema de pagos.

“En DataCrédito Experian creemos que la disponibilidad de información financiera a través del ecosistema financiero de Midatacrédito es clave, ya que empodera a las personas para tomar decisiones más informadas, gestionar sus finanzas de manera más efectiva y mejorar su bienestar económico. Obtener crédito de forma responsable es un paso fundamental hacia la prosperidad financiera y la construcción de un futuro más inclusivo para todos”. --Camilo Garay, Head de Consultoría y Desarrollo de Negocios de DataCrédito Experian.

El rol de las fintech

Las fintech son empresas que utilizan la tecnología para ofrecer servicios financieros de manera rápida y accesible. Estas compañías han emergido como uno de los principales proveedores de servicios BNPL.

A través de plataformas innovadoras, facilitan la compra y financiamiento de productos y servicios, abriendo acceso a un mercado más amplio, incluidos consumidores sin vida crediticia tradicional. Además, destacan por su flexibilidad y el uso de tecnología avanzada para evaluar riesgos y procesar pagos de forma eficiente.

De hecho, el auge del segmento BNPL ha sido impulsado por la creciente demanda de opciones de financiamiento más accesibles, en las que las fintech son agentes creditizadores.

El informe de DataCrédito Experian también expone que, desde enero de 2020, se han otorgado 2,45 millones de obligaciones en este segmento, beneficiando a clientes sin experiencia o excluidos, lo que resalta el impacto de las fintech en la inclusión financiera del país.

Pero, como corresponde, DataCrédito Experian advierte la necesidad de un comportamiento responsable y enfatiza la importancia de adquirir obligaciones de acuerdo con el nivel de ingresos y endeudamiento de cada persona.

La empresa de datos y tecnología aconseja a los consumidores a utilizar el BNPL de forma responsable, manteniendo su capacidad de endeudamiento en niveles saludables y evitando un consumo excesivo. Esa gestión consciente de las obligaciones adquiridas es la clave para mantener un score de crédito positivo, que trabaje a su favor y abra las puertas hacia nuevas opciones de financiamiento que permitan fortalecer la reputación crediticia.

Fotos: Pexel

Inicio