La NASA planea "tocar el Sol" con la sonda Parker durante la víspera de Navidad en Colombia

Sonda Parker Nasa Transformed
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El próximo martes 24 de diciembre, la Parker Solar Probe de la NASA alcanzará un hito histórico al convertirse en el objeto fabricado por el ser humano que más cerca ha estado de la estrella que se encuentra en el centro del sistema solar.

Durante este sobrevuelo, la sonda se aproximará a tan solo 6.1 millones de kilómetros de la superficie solar y alcanzará una velocidad récord de 690.000 kilómetros por hora.

Este acercamiento representa una oportunidad única para estudiar de cerca fenómenos como las eyecciones de plasma y las erupciones solares en una etapa especialmente activa del ciclo solar de 11 años.

La misión Parker: tocando la corona solar

Sonda Parker Nasa 3 (NASA)

La sonda Parker, lanzada en agosto de 2018 desde Cabo Cañaveral, Florida, fue diseñada específicamente para "tocar el Sol" y su objetivo principal es estudiar la corona solar, la capa más externa de la atmósfera de esta estrella.

Una región misteriosa que presenta temperaturas extremadamente altas y fenómenos aún no comprendidos del todo por la comunidad científica. "Estamos preparándonos para hacer historia", declaró Nour Rawafi, científico del proyecto Parker Solar Probe, durante la reunión anual de la Unión Geofísica Americana.

"La sonda Parker está abriendo nuestros ojos a una nueva realidad sobre nuestra estrella", agregó, subrayando que los datos recopilados en esta misión podrían requerir décadas para ser completamente analizados.

Con un peso de 685 kilos y protegida por un escudo térmico de carbono de 11,43 centímetros de espesor, Parker puede soportar temperaturas de hasta 1.400 grados mientras mantiene sus instrumentos científicos a una temperatura estable de unos 29 grados

Su avanzada tecnología permite que su interior opere en condiciones similares a la temperatura ambiente, gracias a un revestimiento especial que refleja gran parte del calor solar hacia el espacio.

Entre los desafíos destacados para esta maniobra está la capacidad de la sonda para "surfear" literalmente a través de las plumas de plasma aún conectadas al Sol y pasar por una región de erupciones solares, un fenómeno que Rawafi comparó con un surfista atravesando una ola en colapso.

“El acercamiento de Parker nos permitirá hacer mediciones sin precedentes de esta región, revolucionando nuestra comprensión del Sol”, afirmó Cristian Ferradas, físico espacial de la división de Heliofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA a la agencia EFE.

Velocidad y precisión: rompiendo récords

Sonda Parker Nasa 2 (NASA)

La sonda viajará a una velocidad de 692,000 kilómetros por hora, lo que también la convierte en el objeto más rápido creado por el ser humano. Este será uno de los 24 acercamientos que realizará al Sol antes de junio de 2025, completando así su misión principal.

Ferradas explicó que, aunque la corona solar alcanza temperaturas altísimas, su baja densidad permite que la sonda no se derrita, ya que hay muy pocas partículas calientes que transfieran energía a la nave.

"Es realmente gratificante ver cómo la ciencia se beneficia de nuestra preparación extrema", señaló Elizabeth Congdon, ingeniera principal del sistema de protección térmica de la sonda.

Qué se busca descubrir con la sonda

Sonda Parker Nasa 1 (NASA)

Desde su lanzamiento, esta sonda ha aportado descubrimientos revolucionarios sobre el Sol, como la primera evidencia directa de una zona libre de polvo cósmico alrededor de nuestra estrella, causada por el calor extremo que vaporiza partículas de polvo.

Ahora bien, ¿Por qué la corona solar es más caliente que la superficie del Sol (fotosfera)? A pesar de que la lógica podría indicar que la temperatura debería disminuir al alejarse del núcleo solar, la corona presenta temperaturas mucho más elevadas, un misterio que los científicos esperan aclarar con los datos de Parker.

Por otra parte, el viento solar es un flujo constante de partículas que viaja desde el Sol a través del sistema solar a velocidades que pueden alcanzar la mitad de la velocidad de la luz. Comprender los mecanismos detrás de esta aceleración es otro objetivo clave de la misión.

Cuáles son los próximos pasos

Sonda Parker Nasa 4 (NASA)

El control de la misión estará fuera de contacto con la sonda durante el momento de máxima aproximación debido a las extremas condiciones solares. No obstante, los científicos esperan recibir una señal de confirmación de salud los días 21 y 27 de diciembre.

Si todo sale según lo planeado, las primeras imágenes del sobrevuelo podrían estar disponibles a comienzos del Año Nuevo, seguidas por datos científicos detallados en las semanas siguientes.

Además, en febrero de 2025 la NASA lanzará otra misión complementaria llamada PUNCH (Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere), una constelación de cuatro pequeños satélites que obtendrán imágenes tridimensionales de los vientos solares, proporcionando datos adicionales para una comprensión más profunda de estos fenómenos.

Inicio