Festival Geek en Bogotá: lo que debes saber de este encuentro de ciencia y fantasía que llega a su segunda edición

Festival Geek 3
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

Durante este fin de semana el Planetario de Bogotá se convertirá en el epicentro de la ciencia ficción, la fantasía y la cultura pop con la celebración de la segunda edición del Festival Geek, un evento que tendrá lugar este 24 y 25 de mayo de 2025.

Organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el festival regresa con una programación ampliada, espacios más diversos y actividades que integran tecnología, literatura, cine, cómics, videojuegos y universos narrativos de gran impacto intergeneracional.

De hecho, el encuentro se extenderá durante los dos días con actividades simultáneas en las distintas salas del Planetario, desde el domo principal hasta espacios interactivos y zonas al aire libre.

Cuál es la programación del festival

Festival Geek 1 (Alcaldía de Bogotá)

La programación incluye contenidos para todo tipo de público, desde aficionados que siguen de cerca los avances tecnológicos en la ciencia ficción, hasta familias y curiosos que buscan acercarse a mundos narrativos como los de Star Wars, The Legend of Zelda o Jurassic Park.


También hay lugar para producciones literarias clave en la historia del género, con menciones a autores como Ray Bradbury, Frank Herbert, Douglas Adams o Mary Shelley.

Entre los elementos más destacados se encuentra la celebración del aniversario de Star Wars: A New Hope, con una pasarela temática programada para ambos días del festival.

El sábado 24 de mayo, esta tendrá lugar a las 4:00 p. m., mientras que el domingo 25 se llevará a cabo a las 5:00 p. m. Ese mismo sábado, se realizará un concierto a las 7:00 p. m. a cargo de American Love Dream, para el cual se requiere boletería.

Además, en el domo del Planetario se desarrollarán durante todo el fin de semana experiencias inmersivas como la charla “Bestias Cósmicas” y recorridos espaciales, que también requieren entrada paga.

El resto del festival ofrece una agenda extensa de charlas y talleres con entrada libre, que abordan temas como los mundos fantásticos y biodiversos, las conexiones entre ciencia y ficción en la saga de Star Wars, las adaptaciones cinematográficas de libros, la robótica inspirada en droides o la ciencia detrás de franquicias como Gundam y Sailor Moon.

Qué encontrarás en el Planetario

Festival Geek 2 (Alcaldía de Bogotá)

Estos espacios están distribuidos en el auditorio principal, la sala infantil, la astroteca y otras áreas temáticas del Planetario. Cada uno está pensado para distintas edades e intereses, desde el ensamblaje de armaduras y máscaras hasta debates sobre la ciencia en universos como Fear and Hunger, Power Rangers, Spider-Man o Alien vs. Depredador.

Además de las actividades programadas, el festival cuenta con exposiciones permanentes en las salas del primer y segundo piso, así como en la terraza y en áreas múltiples.

Entre las propuestas están experiencias inmersivas con videojuegos, recorridos por la historia de la jugabilidad, juegos de mesa modernos, muestras sobre ciencia espectral y tecnología espacial, y stands dedicados a colectivos como la Legión 501, el Kashyyyk Clan o Jurassic Experience.

También participan universidades con proyectos de cine transmedia y ciencia aplicada, así como comunidades de fanáticos del cómic y el cosplay.

Inicio