El proyecto del Metro de Bogotá nuevamente fue blanco de los ataques de los seguidores del presidente Gustavo Petro, que en reiteradas ocasiones ha rechazado que no se trate de un sistema subterráneo. Esta vez, la polémica empezó con una imagen compartida por el exdirector del Departamento para la Prosperidad Social, Gustavo Bolívar.
En la fotografía, se pueden observar las columnas del viaducto del metro atravesando una estación de TransMilenio en pleno centro de la ciudad, lo que, según el exfuncionario, evidencia un diseño deficiente de la infraestructura.
Ante la crítica, desde la gerencia de la Línea 1 del Metro advirtieron que "no decimos mentiras", aclarando que se trata de una estación temporal, de hecho, de la número 34.
De hecho, también sostuvieron que "vamos a construir más estaciones temporales en la avenida Caracas, de la 26 a la 76", esto con el objetivo de mantener la capacidad del sistema y luego se desmontan cuando las definitivas estén totalmente terminadas.
Y en este punto fue el alcalde Carlos Fernando Galán quien aclaró cómo se adaptarán las estaciones una vez se avancen con las obras que componen la Línea 1.
Las críticas de Bolívar

La controversia inició cuando Bolívar, en una publicación en su cuenta de X, afirmó: “Dije, durante la campaña a la Alcaldía que el Metro era tan chambón que tendría columnas de 2.5 mts de diámetro dentro de las estaciones de TM, que ya son estrechas. No me creyeron”.
Su mensaje fue acompañado por una imagen del tramo en construcción, generando discusión sobre el diseño estructural y el impacto en la movilidad de los usuarios de TransMilenio.
A estas declaraciones se sumó el representante a la Cámara David Racero, quien calificó el metro como “la peor chambonada de la historia” y cuestionó su costo, estimado en más de 12,9 billones de pesos.
Racero también señaló a antiguos mandatarios y aliados políticos, como el exalcalde Enrique Peñalosa y el actual alcalde Galán, por haber respaldado un diseño elevado y no subterráneo, como el propuesto por el presidente Gustavo Petro cuando fue alcalde.
En contraparte, el concejal Daniel Briceño, sugirió que sectores cercanos al gobierno nacional intentan deslegitimar el proyecto como parte de una estrategia comunicativa, dado que, en su opinión, el avance del metro representa un revés para las propuestas del bloque político liderado por el presidente Petro en Bogotá.
La respuesta del Distrito

En respuesta a la polémica, el alcalde Galán explicó que la imagen publicada corresponde a una estación temporal de TransMilenio.
Según afirmó, en los puntos donde las estaciones sean definitivas y convivan con la estructura del metro, las columnas estarán dispuestas en los laterales, con pórticos diseñados para no interferir con el acceso y tránsito de los pasajeros.
“Aprovecho el interés (y el desconocimiento) del precandidato para contarle a la ciudad que estas son estaciones temporales. Las definitivas tendrán columnas pórtico”, escribió Galán, también a través de X.
Añadió que las decisiones de diseño han sido comunicadas oportunamente y reiteró que “acá nadie dice mentiras”, en referencia a la transparencia del proyecto.
El mandatario también defendió el avance técnico y logístico de la obra, la cual, según reportó, alcanzó un 53,58 por ciento de ejecución en abril de 2025.
Y aprovechó su declaración para contrastar este progreso con otros proyectos de infraestructura en el país: “El Metro de Bogotá, a diferencia del tren interoceánico, avanza a buen paso”, señaló.
Ver 0 comentarios