Nuevos mapas turísticos interactivos conectados para viajar en TransMilenio y movilizarte en Bogotá: así funcionan

Upscalemedia Transformed 2025 05 21t121413 474
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

Bogotá integró una nueva herramienta digital al ecosistema tecnológico del turismo local: los mapas turísticos interactivos conectados con el sistema TransMilenio.

Esta plataforma busca mejorar la experiencia de movilidad y exploración urbana para turistas y residentes, facilitando el acceso a rutas, eventos, restaurantes y sitios de interés a través de una interfaz en línea conectada en tiempo real con el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

Desarrollados por el Instituto Distrital de Turismo en colaboración con TransMilenio y alojados completamente en la nube, los mapas no solo están disponibles en el sitio web de Visit Bogotá, sino que también los puedes encontrar en los Puntos de Información Turística distribuidos por la ciudad.

Y su principal valor radica en la integración de datos georreferenciados que, al ser cruzados con la red de transporte, permiten a los usuarios no solo saber qué hacer, sino también cómo llegar, con una ruta clara desde su ubicación actual.

Así funciona la plataforma

Mapas Bogota Transmilenio 1 (TransMilenio)

La herramienta te ofrece cuatro capas temáticas principales: lugares para comer, atractivos turísticos, eventos culturales y rutas recomendadas.

Al ingresar al portal, el sistema detecta automáticamente tu ubicación, siempre y cuando tengas habilitada la geolocalización en tu navegador o dispositivo móvil, y despliega los puntos de interés más cercanos.

A partir de allí, se pueden explorar los destinos disponibles y visualizar cómo llegar a cada uno usando TransMilenio, TransMiZonal o TransMiCable.

El mapa muestra en tiempo real las estaciones de transporte más cercanas y las conexiones posibles desde el punto de origen del usuario. Si se selecciona, por ejemplo, un evento cultural, el sistema indica cuál es la estación o parada más próxima, el tiempo estimado de llegada y si es necesario realizar transbordos.

Esta información se complementa con detalles del lugar seleccionado, horarios, dirección exacta y, en el caso de eventos, fecha y descripción. Todo esto está disponible sin necesidad de descargar una aplicación adicional, gracias a su diseño web compatible con celulares, tabletas y computadores.

Cómo acceder a estos mapas

Mapas Bogota Transmilenio 2 (TransMilenio)

Para acceder a los mapas puedes abrir este enlace, donde puedes comenzar a explorar la ciudad. Y si quieres consultar de forma más amplia la oferta turística completa, la plataforma madre está disponible en https://visitbogota.co/es/.

La herramienta también está pensada para quienes llegan por primera vez a la ciudad. Desde el Aeropuerto El Dorado, los pasajeros, que ya superan los 88 mil al día, pueden consultar en los Puntos de Información Turística los mapas desde pedestales interactivos.

Allí es posible planear el primer recorrido en Bogotá, consultar las rutas hacia el alojamiento o identificar los puntos de interés cercanos al lugar de hospedaje.

Esta iniciativa tecnológica también responde a una necesidad concreta. Según el Observatorio de Turismo, el 34,9 por ciento de los turistas nacionales y el 18,9 por ciento de los internacionales usaron el transporte público en Bogotá durante 2024, cifras que reflejan la relevancia de facilitar herramientas de orientación conectadas con la movilidad urbana.

Inicio