Distrito aprieta a conductores en Bogotá: cámaras de fotodetección para multar a quienes invadan el carril preferencial de esta importante vía

Carril Preferencial Septima 3
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

A partir del 19 de mayo, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá pondrá en marcha un nuevo esquema de sanciones mediante fotodetección para los conductores que invadan el carril preferencial en la carrera Séptima, destinado para la circulación exclusiva de los buses del sistema TransMiZonal.

La medida busca reducir los tiempos de desplazamiento de los usuarios del transporte público en uno de los corredores con mayor carga vehicular de la ciudad.

Esta reactivación de controles responde a la necesidad de mejorar la velocidad de circulación de estos buses que transportan a más de 120.000 usuarios durante las horas de mayor demanda.

Cómo se detectará a los infractores

Carril Preferencial Septima 2

Según datos del Distrito, se estima que más de 61.000 viajes diarios se realizan por esta vía en las horas pico. No obstante, la presencia de vehículos particulares, motocicletas y taxis en los carriles preferenciales ha reducido hasta en un 30 por ciento la velocidad promedio del transporte público.

Por lo que el control se realizará con cámaras de fotodetección operando las 24 horas del día, todos los días de la semana. Durante la semana del 19 al 25 de mayo se impondrán comparendos pedagógicos.

A partir del 26, comenzarán a emitirse multas tipo C14 con un valor de 601.400. Según la normativa vigente, solo se permite el ingreso a estos carriles en casos específicos como giros a la derecha o el acceso directo a predios colindantes.

El precedente no es positivo

Carril Preferencial Septima 1 (Alcaldía de Bogotá)

Aunque la intención de priorizar la movilidad de los usuarios del transporte público se respalda en cifras, pues el 70 por ciento de los bogotanos se moviliza en estos sistemas, la medida enfrenta un antecedente poco favorable.

Entre 2016 y 2018, el Distrito no asignó recursos para el mantenimiento del carril preferencial en la carrera Séptima, lo que generó problemas de señalización y demarcación, afectando la comprensión de los conductores sobre su uso.

Además, la implementación del corredor fue parcial: se desarrolló únicamente entre las calles 31 y 100, dejando otros tramos sin intervención. La falta de una estrategia pedagógica sólida durante esa etapa también contribuyó al fracaso de la primera implementación.

La confusión generada por señalización deficiente y ausencia de campañas informativas provocó múltiples infracciones y accidentes. Esta vez, la Secretaría de Movilidad busca compensar esas falencias con una estrategia tecnológica y operativa más robusta.

La medida puede ampliarse

Carril Preferencial Septima 4 (Alcaldía de Bogotá)

El proceso de control estará a cargo del Centro de Gestión de Tránsito, junto con agentes civiles, guías de movilidad y la Policía de Tránsito. Y además de los comparendos automáticos, se reforzarán las labores de pedagogía en la vía y a través de canales oficiales de atención ciudadana.

Esta acción se da en un contexto donde el transporte público requiere mayor eficiencia. Con la avenida Caracas parcialmente inhabilitada por las obras del metro, la presión sobre otros corredores como la carrera Séptima y la 13 ha aumentado.

Por esta razón, las autoridades también proyectan implementar la medida en la carrera 13 en una segunda fase, con el mismo esquema de sanciones electrónicas.

Inicio